¿Ya lo sabías?

6 tipos de flores mexicanas que son comestibles

Pareciera que hablar de flores comestibles se trata de una especie de moda “guaitechican” de la alta cocina; sin embargo el uso de las flores en diversos platillos existe desde tiempos ancestrales. Conozcamos algunas de las flores mexicanas comestibles. ¡Alerta spoiler, una de ellas es de la temporada de Día de Muertos!

¿Flores que se comen?

En términos generales podemos decir que sí. Hay muchas flores que se pueden comer, seguramente te sorprenderás de notar que su consumo es más común de lo que parece.

Y es que, las flores añaden sazón, aroma, color e incluso aportan agua, fibra, vitaminas del tipo A y B, betacarotenos, licopenos y otros componentes como polifenoles o fitoquímicos, de manera similar a cuando condimentamos nuestros platos con hierbas aromáticas.

Flores mexicanas comestibles

Hay muchas variedades y se utilizan para hacer agua, postres, tés e infusiones entre otros platillos culinarios. A continuación una pequeña lista:

  • Flor de calabaza

Presente en las quesadillas desde tiempos prehispánicos. Se utiliza mucho en nuestro país, ya sea en sopas y caldos, quesadillas y hasta postres. Se consume sólo los pétalos, retirando el resto de la planta.

  • Cempasúchil

Sin duda, esta es una de las flores comestibles que no solo tiene un significado de tradición en el Día de muertos, sino que también a los vivos deleita al utilizarla en ensaladas, por ejemplo. Puedes comerlas crudas o hervidas.

Atole de flor de cempasúchil

  • Flor de Guayacán

La flor de guayacán para las comunidades mixes y otomís representa el inicio de la primavera. En su primera oración hacen una ceremonia, antes de consumirla, donde le agradecen a este gran y bello árbol que sus flores sean fuente de alimento en abundancia. Rodean al árbol con semillas de maíz y frijol, así como copal encendido durante dos noches enteras y le dedican un rezo a cada flor que recolectan, antes de consumirla o guisarla

¿Cómo se come? Puede consumirse en atoles, tamales, en sopas o con quelites.

  • Dalia

Desde tiempos ancestrales el consumo de esta flor ha sido común en nuestro país; además, los pétalos y el tubérculo es aprovechado para infusiones medicinales.

  • Flor de Cabuche

En el desierto de San Luis Potosí, el peyote no es la única planta codiciada. Los cabuches, como se conoce a los botones florales de la biznaga roja, son famosos por sus propiedades nutritivas y su potencial culinario. Con los botones de las biznagas se elaboran unas ricas tortitas capeadas; sin embargo, la colecta de las flores podría afectar a sus poblaciones.

  • Cuchunuc

Esta flor forma parte de la gastronomía zoque, nace del árbol que se conoce como matarratón. Es fuente de vitaminas E y D, calcio y fibra. ¡Disfrútala en sus presentaciones que van desde sopas hasta helados!

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

5 Técnicas de estudio para un examen parcial que debes probar ya

Los exámenes parciales pueden ser un dolor de cabeza, pero con las técnicas adecuadas, puedes…

3 horas hace

BUAP lanza su convocatoria de admisión 2025: Fechas clave y requisitos

📢 ¿Quieres estudiar en la BUAP? La universidad ha abierto su convocatoria de admisión 2025…

5 horas hace

Top de ingenierías más estudiadas en México: dónde estudiarlas y qué ofrecen

Si estás decidiendo qué ingeniería estudiar, este artículo te muestra las ingenierías más estudiadas en…

7 horas hace

5 carreras cortas del futuro que son bien pagadas en México

Aquí las carreras cortas del futuro que son bien pagadas en México. La mayoría se…

23 horas hace

¿El sistema tradicional te aburre? 5 formas de aprender a tu ritmo y disfrutarlo

¿Te cuesta seguir el ritmo de la escuela tradicional? No eres el único. Hoy existen…

1 día hace

8 razones por las que tus mejores amigos son de la universidad

¿Sabías que los mejores amigos se hacen en la universidad? Estudios demuestran que este es…

1 día hace