Tips

6 ejercicios para estimular la creatividad y la mente

El proceso creativo puede volverse complejo en algunas ocasiones; las ideas no fluyen y no alcanzan su desarrollo. La buena noticia es que en realidad sí podemos hacer algo para motivar, estimular y ejercitar la creatividad y la mente. De esta forma, se irán drenando esas lagunas mentales. Aquí te comparto 6 ejercicios muy sencillos para lograr estimular la creatividad.

6 ejercicios para estimular la creatividad y la mente

1. El borrador

El método del borrador es un ejercicio de creatividad que se basa en plasmar todas las ideas que tengas sobre un tema en un papel. En vista de que es un borrador no tienes que preocuparte en estructurar el texto. Sigue estos tres puntos para plasmar tanto como puedas de tu tema:

  1. Escribe todo lo que sepas sobre el tema.
  2. También piensa en lo que no sabes del tema, pero necesitas o quieres saberlo, y escríbelo.
  3. Escribe por qué crees que ese tema es importante.

2. Good bad interesting

Consiste en seleccionar la idea sobre la que quieres trabajar y pensar algo bueno, algo malo y algo interesante sobre ese elemento. Esto te servirá para identificar si tienes un sesgo en la idea con la que estás trabajando. Reconocer ese sesgo te servirá para replantearte si estás trabajando con la idea adecuada.

3. SCAMPER

Este ejercicio para estimular la creatividad parte de un conjunto de filtros que te servirán para hacer más flexibles tus ideas y desarrollarlas. SCAMPER es un acrónimo con los nombres de cada filtro:

  • Sustituir: ¿Qué puedo sustituir? ¿Con qué otro elemento? ¿Qué sucedería si sustituimos A por B?
  • Combinar: ¿Puedo combinar este objeto con alguno más? ¿Qué sucede cuando los uno? ¿Es beneficioso combinarlos o es contraproducente?
  • Adaptar: ¿Qué cambios deberían realizarse para adaptar este proyecto o esa idea a un contexto diferente?
  • Modificar: ¿Podría ser más funcional? ¿Qué podríamos modificar para incrementar el valor de este proyecto?
  • Pensar en otros usos: ¿Qué otros usos o aplicaciones podría tener este proyecto o idea? ¿Puedo usarlo para alguna otra cosa?
  • Eliminar: ¿Es realmente necesario ese punto? ¿Perderá el sentido si lo modifico? ¿Qué podríamos eliminar del proyecto para simplificarlo?
  • Revertir: ¿De qué manera podríamos reorganizar el proyecto o las ideas para que sea todo más eficaz? ¿Qué elementos pueden ser replanteados sin causar serios problemas?

4. Ejercicio de lista de preguntas

En realidad es una técnica muy simple, pero efectiva. Este ejercicio consiste en formular diferentes preguntas ante una idea o temática con el fin de llegar a nuevas ideas, perspectivas y argumentos. Las preguntas básicas con las que puedes iniciar este ejercicio son:

  • ¿Qué?
  • ¿Por qué?
  • ¿Para qué?
  • ¿Para quién?
  • ¿Cómo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Con quién?
  • ¿Hacia dónde?

5. Los seis sombreros para pensar

Esta es una actividad para estimular la creatividad mucho más dinámica y muy buena dentro de un grupo de trabajo. Los seis sombreros consisten en analizar un problema desde seis perspectivas muy diferentes y así desglosar las ideas en distintas áreas de pensamiento. Estos son los seis sombreros y su función, cada integrante del grupo deberá ser un sombrero:

  • Lógica: los hechos
  • Optimismo: el valor y los beneficios
  • Abogado del diablo: las dificultades y los peligros
  • Emoción: sentimientos e intuiciones
  • Creatividad: posibilidades y nuevas ideas
  • Dirección: se encarga de que las reglas y los propósitos de cada sombrero se cumplan

6. Ejercicio de visualización creativa

Este ejercicio para estimular la creatividad es muy bueno para activar la imaginación y encontrar caminos y respuestas para desarrollar y resolver algún tema.

En primer lugar lleva las ideas en torno a tu tema a situaciones inalcanzables, extremas o incluso fuera de la realidad. Y posteriormente, responde preguntas del siguiente tipo:

  • ¿Qué hace que esta idea sea tan inalcanzable?
  • ¿Cómo se puede lograr que esas ideas sean más realistas?
  • ¿Qué puntos de esta idea y escenario se pueden extraer para aplicarse en un enfoque más realista?
  • ¿Qué características de ese deseo podrían integrarse en este otro enfoque?

Todos tenemos la capacidad de la creatividad, esta no es una virtud de sólo algunos elegidos. Ejercitar y estimular la creatividad es de gran utilidad, no sólo cuando nos encontramos ante un bloqueo o en una laguna mental, mantenerla ejercitada y sana es bueno para afrontar y resolver diversas situaciones.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

2 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

2 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

2 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace