Tips

5 pasos para escribir una sinopsis

A veces ser breve cuesta mucho más trabajo que poder explayarse con las palabras. Por esta razón, escribir una sinopsis puede llegar a ser más complejo de lo que imaginamos. ¡No te tropieces! Aquí te dejamos 5 pasos de los que podrás apoyarte.

¿Qué es una sinopsis?

Una sinopsis es un resumen muy breve que expone la visión global de una obra. Para esto, se enfoca en el protagonista, el argumento y el tema.

  • Argumento: es el conjunto de acciones que llevan a cabo los personajes en orden cronológico. En este caso, las acciones de tu protagonista.
  • Tema: asunto que expone la historia.

En el menor número de renglones una sinopsis deberá lograr generar la intriga y curiosidad suficientes para hacer que una persona se interese por un libro, una película, una obra de teatro, etc.

¿Para qué sirve?

Una sinopsis sirve para que un destinatario se entere sobre los aspectos más relevantes de una obra, de tal forma, podrá construir una imagen compacta de lo que encontrará.

Lo anterior, es con el fin de interesarse por la obra o descartarla. Por esta razón, la redacción debe estar cuidada y debe ser atractiva. Básicamente estás buscando seducir y venderle la obra a otra persona.

5 pasos para redactar una sinopsis

1. Identifica los puntos de interés de la obra:

Es decir, los puntos que le dan sentido a la historia. Responder las siguientes preguntas te puede ayudar:

  • ¿Quién es el protagonista? Define al personaje principal.
  • ¿Qué quiere o qué tiene que conseguir? Identifica su motivo y lleva a tu lector a ese mundo.
  • ¿Cuál es su conflicto? Menciona el problema principal y sólo algunos detalles del espacio y tiempo en donde acontece.
  • ¿Hacia dónde le lleva todo eso?

2. La redacción:

La lectura de una sinopsis es sencilla y rápida, por lo cual, deberás usar palabras claras y sencillas. Implementa oraciones concisas, no es necesaria una redacción adornada.

La extensión de una sinopsis ronda las 250 palabras. Recuerda, menos es mejor.

Nunca olvides cuidar perfectamente tu ortografía.

3. Estilo:

Una sinopsis se suele escribir en tercera persona y en presente de indicativo. Recuerda, estás dando información puntual. Sin embargo, para hacer tu texto más interesante, también deberás apegar el estilo de tu redacción al tipo de obra de la que estás hablando.

Por ejemplo, tu sinopsis es sobre una novela policíaca, deberías darle un toque de intriga y suspenso.

4. Piensa como el lector:

Pregúntate ¿qué tendrían que decirte de esa obra para querer saber o leer más? ¿Cuál sería la razón para querer leer o averiguar más de esto?

5. No metas esto en tu sinopsis:

  • ¡Sin spoilers! Solo buscas trazar una visión global.
  • Una sinopsis NO incluye citas.
  • No des descripciones.
  • No hagas preguntas retóricas abiertas, como: "¿qué pasará con los protagonistas y su familia?".
Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuál es el prompt para crear tu propia imagen de tu Patronus al estilo Harry Potter en Gemini AI?

Un prompt viral para crear imagen Patronus con IA está revolucionando las redes. Te enseñamos…

50 minutos hace

¿Conoces a Ellen Ochoa? Descubre a la primera astronauta latina que ya es una Barbie

Imagina una muñeca que no solo representa un sueño, sino un camino allanado con logros…

3 horas hace

Beneficios de perdonar: Así cambia tu cerebro según la ciencia

La ciencia tiene algo claro: perdonar transforma tu cerebro. Un estudio de la UNAM revela…

5 horas hace

Cómo hacer tu registro para la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025

La convocatoria para una de las becas más esperadas por los universitarios ya está aquí.…

7 horas hace

Así se inventó el estetoscopio y así ha evolucionado con IA en el diagnóstico cardíaco

La historia de este instrumento médico es un viaje alucinante que empezó con un rollo…

9 horas hace

Top 10 de los médicos más importantes de la historia que revolucionaron la salud humana

La medicina que conocemos hoy es el resultado de genios que se atrevieron a desafiar…

3 días hace