Tips

5 hábitos naturales que te ayudarán a mejorar tu visión

¡Aceptémoslo! A nuestra edad no nos preocupamos por cuidar de nuestra salud y cuerpo, excepto si nos gusta hacer deporte. Sin embargo, existen hábitos que, al implementarlos, se convierten en aliados a largo plazo. Un ejemplo de ello son los hábitos para mejorar la visión.

¿Educación visual? Hábitos para conservar o mejorar tu visión

Mejorar la visión sin necesidad de recurrir al uso de lentes o de operaciones costosas, es posible. Existen hábitos naturales que se pueden poner fácilmente en práctica para tratar los problemas de vista, de acuerdo con Ainhoa de Federico, experta en educación visual y fundadora de Volver a Ver Claro.

Tener hábitos saludables validados por la ciencia, permite mejorar los síntomas que impiden ver con normalidad y conservar la capacidad natural de ver bien. La Doctora, Profesora-Investigadora en la Universidad de Toulouse, Ainhoa de Federico, recomienda los siguientes hábitos para favorecer un buen estado ocular.

1. Pasar tiempo al aire libre y exponerse a la luz natural

¿Sabías que algo tan sencillo como estar al aire libre multiplica las posibilidades de ver de lejos? Cuando se ve de lejos los músculos de los ojos descansan, lo cual es muy beneficioso para tener los ojos en forma.

Exponerse al rango completo de la luz natural, es decir, a diferentes horas del día, permite al organismo estar alineado con el ciclo circadiano del día y de la noche, lo que ayuda al sistema nervioso y al sistema endocrino a funcionar de forma óptima.

Por otro lado, permanecer demasiado tiempo bajo la luz artificial y en espacios cerrados con frecuencia provoca que se fuerce la vista, lo que incrementa el índice de miopía. ¡Así que sal de tu cueva!

2. Dormir en una habitación totalmente oscura

Es mejor dormir en habitaciones completamente oscuras, que en aquellas en las que hay pantallas prendidas o incluso pequeñas luces. De acuerdo con una investigación de la Universidad de Pensilvania, los niños que dormían en una habitación con luz, por pequeña que fuera, eran más propensos a desarrollar miopía que aquellos que dormían totalmente a oscuras.

Esto se debe a que, así como los ojos necesitan luz, también necesitan oscuridad, para relajarse plenamente y para generar las enzimas que permiten ver en colores cuando estamos despiertos.

3. Parpadear constantemente a lo largo del día

Los instantes de oscuridad que producen los parpadeos también favorecen a los ojos, ya que permiten descansar a los músculos del enfoque. Los parpadeos también estimulan a las glándulas lacrimales, limpian el ojo y alisan posibles irregularidades de la córnea, todo esto permite enfocar mejor. Lo ideal es parpadear cada 2-3 segundos.

4. Hacer uso correcto de las gafas de sol

“Primero hay que comprar en una óptica unas gafas de sol de buena calidad. Posteriormente hay que saber cuándo usarlas

Lo ideal es utilizarlas cuando se está conduciendo frente al sol, o si se está en la playa y hay mucho reflejo en el mar o en la arena”, comenta Ainhoa. Su uso constante está justificado para pilotos o personas que se dedican a esquiar; también para quienes padecen de afecciones específicas de la vista, en estos casos hay que consultar al oftalmólogo.

Hay que usar las gafas de sol con moderación y preferir otras alternativas, como el uso de sombreros de ala ancha, estar a la sombra, parpadear más frecuentemente o incluso el uso de gafas estenopeicas. De esta manera se consigue que el iris esté en forma y se haga más grande o más pequeña la pupila en función de la cantidad de luz que hay, permitiendo una mejor miosis, que ayuda a enfocar con más precisión, gracias a la visión central.

5. Tener una dieta saludable rica en vitaminas

Una buena dieta mejora la salud en general, pero también la visión. Hay que incorporar alimentos ricos en vitamina A, vitamina C, vitamina E y Omega 3. Algunos de los alimentos más recomendados para tener una buena salud visual son: zanahorias, pimientos rojos, espinacas, cítricos, huevos, nueces y pescado azul.

De acuerdo con Ainhoa de Federico, desde 2012 es sabido que la mayor parte de la vitamina D, que ayuda a tener buen ánimo y unos huesos fuertes, se sintetiza gracias a células de los ojos.

“Aplicar estos hábitos en la vida diaria ayudarán a mantener una buena salud visual y a prevenir problemas de la vista a largo plazo”, aseguró la experta.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

18 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

20 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

22 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

24 horas hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

1 día hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

2 días hace