Cada tercer jueves del mes de noviembre se celebra el día Mundial de la Filosofía, una fecha promovida a través de la Unesco que busca celebrar la importancia del pensamiento filosófico, además de animar a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí. Por ello, aquí hablaremos de los filósofos mexicanos que son un referente por sus aportaciones a la tradición cultural del país.
La filosofía proviene de la palabra griega phílosophía, que significa “el amor a la sabiduría” y es uno de los campos más importantes del pensamiento humano, ya que aspira a llegar al sentido mismo de la vida, al estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, y del comportamiento correcto e incorrecto.
Todos conocemos, por lo menos de nombre, a los filósofos griegos, desde los presocráticos (Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Heráclito, Pitágoras, etc.) hasta los más famosos del pensamiento griego, o sea los socráticos: Platón, Aristófanes, Jenofonte y Aristóteles. Pero, ¿qué hay del pensamiento filosófico mexicano.
México es sin lugar a dudas el gran bastión filosófico de América Latina, pues las tradiciones y escuelas de pensamiento de ese país han sido siempre la vanguardia para la importación de las principales corrientes de la filosofía europea y creación de una filosofía latinoamericana genuina. Su historia se desarrolla en cuatro etapas muy marcadas.
Fue en esta última etapa que surgieron grandes pensadores mexicanos y que, podríamos decir, la filosofía “se puso de moda”. La lista de los siguientes filósofos mexicanos son un reflejo de la riqueza de aportaciones a la tradición cultural del país.
En la época en la que el positivismo estaba de moda en Europa, Gabino Barreda se formó como científico en París y allí conoció a August Comte, padre de la corriente filosófica positivista. Desde entonces, este filósofo nacido en Puebla en 1818 se convenció de que la ciencia podía arreglar los problemas de México.
Nacido en Oaxaca en 1882, la trayectoria de José Vasconcelos se ve marcada por su vertiente intelectual y su compromiso político. Fue el fundador del Ministerio de Educación en México, y su labor al frente del mismo le valió el mote de “maestro de la juventud de América”.
Cuando el filósofo español José Gaos emigró a México por su oposición al franquismo, en 1938, encontró en Leopoldo Zea Aguilar uno de sus más aventajados discípulos. Desde entonces, este pensador nacido en Ciudad de México en 1912 se convirtió en uno de los filósofos mexicanos más importantes de América Latina.
Nacida en Ciudad de México en 1928, Graciela Hierro es una de las teóricas más influyentes de la filosofía mexicana y pionera en el pensamiento feminista. Es la fundadora, en 1978, de la Asociación Filosófica Feminista de México.
Enmarcado en el vitalismo de José Ortega y Gasset y la psicología individual de Alfred Adler, el filósofo mexicano Samuel Ramos, nacido en 1897 en Zitácuaro, se convirtió en el gran pensador del “alma mexicana” y la vuelta a los valores autóctonos; esto le valió el título de Padre de la Filosofía mexicana. Fueron precisamente los estudios de Alfred Adler sobre los complejos de inferioridad como reflejo psicológico de una experiencia traumática anterior lo que motivó el desarrollo teórico de Samuel Ramos acerca del complejo de inferioridad dentro de la identidad mexicana.
Los universitarios que han decidido estudiar Filosofía tienen la oportunidad, al completar su carrera, de ocuparse profesionalmente en actividades como las de:
@guniversitaria ¿Quieres estudiar filosofía? Estos son los trabajos en los que podrías desarrollarte 🧐📖 . . #foryoupage #filosofia #estudios #profesiones #fyp #universidad ♬ Calm LoFi song(882353) – S_R
Algunos graduados en Filosofía continúan sus estudios en campos como la sociología o la psicología. Sus conocimientos y visión de la mente humana y el razonamiento, les hacen convertirse en valiosos coaches.
Quienes deciden especializarse en ética, pueden aplicar sus conocimientos a los comités de ética médica, mientras que aquellos que estudiaron filosofía política pueden conducir sus pasos hacia el periodismo.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment