Como sabemos, desde que la pandemia por coronavirus atacó el mundo, las variantes por mutación del virus han sido varias; algunas más peligrosas que otras. En este sentido, es importante estar al tanto de las noticias que las autoridades en salud informan para que no nos tomen por sorpresa. Con esto en mente, enlistamos algunos de los puntos más importantes que la fecha se sabe sobre Ómicron.
Recientemente, Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los riesgos globales planteados por la nueva variante del coronavirus son “muy altos”. Aunque el mundo y los científicos aún investigan esta mutación, ya se conocen algunos síntomas de la variante Ómicron reportados por expertos en Sudáfrica que han tratado a la mayoría de los pacientes.
La primera muestra de esta cepa se recolectó el 9 de noviembre pasado en Sudáfrica, pero fue hasta el 24 de noviembre que el país notificó a la OMS sobre este caso. En la más reciente reunión del Grupo Técnico Asesor sobre la Evolución del Virus del SARS-CoV-2, informaron que el número de casos de la variante Omicron está aumentando en casi todas las provincias de Sudáfrica. También está presente en algunos países como Botsuana, Bélgica, Hong Kong e Israel.
Los síntomas de la variante Ómicron, según los casos documentados en Sudáfrica:
Una duda que a muchos invade es si las vacunas contra el SARS-CoV-2 existentes en el mundo pueden proteger a las personas de las cepas derivadas de este virus. Sin embargo, algo que se sabe es que Ómicron tiene alrededor de 50 mutaciones, incluidas más de 30 en el pico, una proteína viral en su superficie que las vacunas entrenan al cuerpo para reconocer y atacar.
En otras palabras, los primeros descubrimientos apuntan a que la variante puede ser más transmisible y capaz de evadir las respuestas inmunitarias del cuerpo, tanto a la vacunación como a la infección natural, que las versiones anteriores del virus, según algunos expertos.
Algunas de estas mutaciones se han visto antes. Se pensaba que algunos habían impulsado la capacidad de la variante Beta para eludir las vacunas, mientras que otros probablemente aceleraron el contagio extremo de Delta.
La OMS enfatizó que Sudáfrica y Botsuana reportaron de manera oportuna y abierta la información sobre el hallazgo de la variante Omicron y pidió a la comunidad internacional no discriminar a estos países.
Sin embargo, los primeros gobiernos en cancelar los vuelos directos a esos países africanos fueron Gran Bretaña, Francia e Israel.
Más tarde, los Estados Miembros de la Unión Europea se adhirieron a la medida, agregando en la lista a Eswatini, Lesoto, Mozambique, Namibia y Zimbabue.
Por su parte, Estados Unidos anunció que, a partir del lunes 29 de noviembre, se suspenderá la entrada de viajeros extranjeros desde Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini (Suazilandia), Mozambique y Malaui.
La OMS señala que es necesario mantener las medidas de salud comprobadas frente al virus y cualquiera de las variantes:
“Lo que nos permite cortar cadena de transmisión es que si las personas tienen algún síntoma de inmediato se aíslen, acudan a un Kiosco de la Salud, a un Centro de Salud a hacerse una prueba y se descarte o se ratifique si es covid”, concluyó la doctora Oliva López Arellano sobre cómo podemos cuidarnos ante la variante Omicron.
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…
Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…
¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…
El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…
¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…
Leave a Comment