Tech

5 cosas que quizá no sabías sobre la Inteligencia Artificial (IA)

Si bien existe mucha información sobre inteligencia artificial (IA), no siempre es fácil distinguir los hechos de la ficción o encontrar explicaciones que sean fáciles de entender. Es por eso que ‘Oxford Internet Institute‘ se asoció con Google para crear el proyecto The A to Z of AI . Se trata de una serie de simples explicaciones entorno a la IA , con el fin de  ayudar a cualquiera a comprender cómo funciona y cómo está cambiando el mundo que nos rodea.

Por lo pronto, aquí te dejamos algunas cosas sobre lo que puedes aprender:

1. La IA ya está en nuestra vida cotidiana

Muy probablemente ya has interactuado con la IA sin siquiera darte cuenta. Por ejemplo, si has estado frente alguna de estas situaciones, la IA te ha ayudado:

    • al buscar una imagen específica en Google Photos
    • le preguntaste a una bocina inteligente sobre el clima
    • te ha guiado el gps de tu automóvil

Estos ejemplos pueden parecer obvios, pero la IA también está ayudando a resolver algunos desafíos globales más grandes. Por ejemplo, hay aplicaciones que usan IA para ayudar a los agricultores a identificar problemas con los cultivos. Y ahora hay sistemas que pueden examinar la información del tráfico en toda la ciudad en tiempo real para ayudar a las personas a planificar eficientemente sus rutas de conducción.

2. La IA se está utilizando para ayudar a abordar la crisis climática global

IA nos ofrece la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y descubrir patrones, una ayuda invaluable cuando se trata del cambio climático. Por ejemplo:

    • los sistemas impulsados ​​por IA que ayudan a las personas a regular la cantidad de energía que usan apagando la calefacción y las luces cuando salen de la casa
    • modelar el derretimiento de los glaciares
    • predecir el aumento del nivel del mar de manera tan efectiva que se puedan tomar medidas.

3. La IA aprende de ejemplos en el mundo real

Del mismo modo que un niño aprende a través de ejemplos, lo mismo ocurre con los algoritmos de aprendizaje automático. Y eso es lo que son los conjuntos de datos: grandes colecciones de ejemplos, como datos meteorológicos, fotos o música, que podemos usar para entrenar IA.

Debido a su escala y complejidad, los conjuntos de datos pueden ser muy difíciles de construir y refinar. Por esta razón, los equipos de diseño de IA a menudo comparten conjuntos de datos en beneficio de la comunidad científica más amplia, lo que facilita la colaboración y el desarrollo de la investigación de los demás.

4. La IA puede ayudar a nuestros esfuerzos para detectar contenido falso

Los “Deepfakes” son imágenes, discursos, música o videos generados por IA que parecen reales. Trabajan estudiando imágenes o audio existentes en el mundo real, mapeándolos en detalle y luego manipulándolos para crear obras de ficción que son desconcertantemente reales.

Sin embargo, a menudo hay algunos signos reveladores que los distinguen de la realidad; en un video falso, las voces pueden sonar un poco robóticas o los personajes pueden parpadear menos o repetir sus gestos con las manos. La IA puede ayudarnos a detectar estas inconsistencias.

5. Es imposible enseñar a AI lo que significa ser humano

Por muy inteligente que sea la IA es (y lo que aún será), no podrá entender todo lo que los humanos son en sí mismos. De hecho, se podría proporcionar a un sistema de IA todos los datos del mundo y aún así no reflejaría ni comprendería a todos los seres humanos del planeta.

Esto se debe a que somos personajes complejos y multidimensionales que se encuentran fuera de los datos que usan las máquinas para dar sentido a las cosas. Los sistemas de IA están entrenados y guiados por humanos. Y depende de cada persona elegir cómo interactuar con los sistemas de inteligencia artificial y qué información se siente cómoda compartiendo.

También te puede interesar: 6 usos de la Inteligencia Artificial en las bibliotecas

 

Con información de: Blog Google

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

2 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

2 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace