Lifestyle

10 cosas que debes de saber al empezar una vida fitness

El deseo de querer llevar una vida fitness eventualmente toca a tu puerta. Para que no mueras en el intento y no caigas en diversos mitos sobre hacer ejercicio y ser fitness, te dejo estas 10 cosas que debes saber antes de comenzar a ejercitarte. ¡Comienza a disfrutar de los beneficios de cuidar tu cuerpo!

10 cosas que debes de saber antes de empezar una vida fitness

1. El peso es relativo

No te guíes por los números que arroja la báscula, puede que comiences a subir de peso, pero porque en realidad estás aumentando músculo. La mejor forma de identificar y medir tu progreso es midiéndote, con fotografías o incluso videos.

2. Más cardio no significa bajar más de peso

La forma en la que bajarás tu porcentaje de grasa será con un déficit calórico, es decir, deberás ingerir menos calorías de las que tu cuerpo necesita. Por esta razón, deberás llevar tu alimentación junto con un especialista.

3. Cargar pesas no te hará estar musculosa

Cargar pesas producirá que te vuelvas más fuerte, “no que te veas como un hombre”. Los cuerpos masculinos tienen un nivel más alto de testosterona, por esta razón se les facilita generar masa muscular. No tengas miedo a cargar lo que quieras e irte retando y superando.

4. La dieta en la vida fitness

Entrar a un plan alimenticio no tiene que ser un suplicio, no significa que tengas que comer platillos que no te parecen apetitosos. Entrar a un plan alimenticio significa comer delicioso al modificar algunos hábitos e ingredientes para comer saludable. Tu dieta siempre deberá estar enlazada a tus objetivos.

5. Entrenar los grupos musculares

Un grupo muscular se integra por músculos grandes, medianos y pequeños. Debes entrenar cada uno de ellos, pero no diario. Tus grupos musculares necesitan descansar para crecer y fortalecerse. Por esta razón, necesitas un lapso de 24 a 48 horas entre cada grupo muscular que trabajes.

6. Hacer ejercicio no basta para el crecimiento muscular

 

Para llevar una buena vida fitness es fundamental que duermas en un horario adecuado, es decir, que cumplas un ciclo del sueño: estar activo durante el día y dormir durante la noche y madrugada. Esto porque tus músculos crecen mientas tú duermes y ellos también descansan. Necesitas dormir 7 horas mínimo.

7. Entrenamiento completo

Debes entrenar todo tu cuerpo, no sólo la parte inferior como piernas y glúteos o la superior, como brazos, pecho, abdomen y espalda. Entrenar todos los grupos musculares por igual permitirá que tengan el descanso adecuado y que tu avance sea progresivo.

8. Los famosos carbohidratos

Los hidratos de carbono son una fuente de energía para tu cuerpo, sirven para que te llenes de glucógeno y tengas energía a lo largo del día. Aparte, los carbohidratos te ayudarán a aumentar tu masa muscular. Es necesario que acompañes tu entrenamiento físico con el entrenamiento alimenticio que te puede ofrecer un profesional.

9. Más no es mejor

Todo en exceso es malo. Entrenar más no precisamente significa que es mejor. Para empezar y llevar una buena vida fit con que entrenes mínimo 30 minutos al día, máximo 2 horas al día es más que suficiente. Debes tener consideración de tu cuerpo y no sobreexigirle.

10. Al hacer ejercicio si no duele no funciona

El dolor de músculos aparece porque recibieron un estímulo al que no estaban acostumbrados, conforme continúas tu entrenamiento tus músculos comenzarán a adaptarse y entonces deberás ir subiendo progresivamente el peso. Pero no te tiene que doler siempre para saber que tu ejercitación está funcionando, puedes caer en el sobreentrenamiento y sólo fatigar tu cuerpo. Debes entrenar de acuerdo con tus objetivos y tu nivel.

No olvides que cada cuerpo avanza y cambia de forma distinta, así que no te sirve de nada compararte con los logros y los resultados de otras personas

Fuente: Daniella Urrutia

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

20 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

22 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

24 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

1 día hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

1 día hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

2 días hace