Tips

10 Consejos básicos de redacción

Redactar un texto puede parecer tarea sencilla, pero la verdad es que son muchos los errores que se suelen cometer a la hora de escribir. Una palabra mal escrita o un signo de puntuación mal colocado podría mandar el mensaje equivocado. Por lo que sin importar si se trata de un correo informal o una carta laboral, redactar correctamente es un requisito indispensable para comunicarnos en el mundo profesional. A continuación presentamos una serie de consejos de redacción que, sin importar el tipo de texto que desees escribir, te ayudarán a comunicar mejor  tus ideas, haciéndolo de manera clara y sencilla.

1. ¿Ya sabes sobre qué quieres escribir?

Antes de empezar a redactar lo primero que debes definir es qué es lo que quieres decir. Así que antes de echar a volar tu creatividad, hazte las siguientes cinco preguntas y contéstalas: ¿Qué quiero decir? ¿Cuál es el argumento central de mi texto? ¿Para quién es mi texto? ¿Por qué lo quiero escribir? y ¿Cómo lo quiero comunicar?

2. ¡Estructura tu texto!

No olvides que todo ensayo debe iniciar con una introducción y debe finalizar con una conclusión. Procura seguir la siguiente estructura formal:

Introducción: Se introduce el tema central, la tesis o el problema a tratar. Asimismo, se debe mencionar sobre qué va a tratar el texto mediante una o dos oraciones que resuman el tema.
Desarrollo o Cuerpo: etapa donde se exponen y se amplían los argumentos y contra-argumentos sobre el argumento central. La longitud del cuerpo depende de cada escrito pero no olvides que cada párrafo deberá desarrollar una idea.
Conclusión: se hace una síntesis de lo expuesto y se ofrece una propuesta, un resultado o una opinión.

3. ¡Lo primero es lo primero!

El título es fundamental para atraer a cualquier lector. Ahora, no siempre es fácil dar con el título adecuado por lo que lo más conveniente es que sea sencillo, tenga que ver con tu narrativa y, más importante aún, que cree interés. Antes de decidirte por un título pregúntale a tus amigos qué opinan.

4. ¡Aprende a usar los signos de puntuación!

Los signos de puntuación son esenciales para darle fluidez y claridad a tus ideas, por ello, la importancia de usarlos adecuadamente:

¡Vamos a comer niños!
¡Vamos a comer, niños!

El punto se utiliza para separar oraciones o ideas distintas, así como al término de una abreviación.

La coma indica una leve pausa en la enunciación del pensamiento completo. Siempre se deben utilizar en los siguientes casos: para separar dos o más palabras o ideas, para limitar una aclaración y después de las siguientes locuciones como son: en efecto, es decir, de acuerdo, en fin, por consiguiente, no obstante, sin embargo, entre otras.

El punto y coma es una pausa en la oración sin suponer su fin. También se utiliza para enumerar elementos extensos que deben separarse o que contienen en sí mismos una coma.

Dos puntos se emplean al final de una oración cuando se quiere empezar una enumeración, cuando se desea escribir una cita textual, antes de expresar una enunciación y al dirigir una carta.

Puntos suspensivos se utilizan a manera de una pausa inesperada en una frase y cuando hay lo siguiente: duda, ironía, temor, expectación o al comienzo de una cita no textual.

Signos de exclamación se utilizan para enfatizar una idea, dar una orden o mostrar sorpresa.

Signos de interrogación enmarcan una duda o una pregunta.

Las comillas se utilizan para citas textuales, destacar expresiones, señalar términos incorrectos, encerrar significados o traducciones y citar títulos de obras literarias.

Los paréntesis se utilizan para aclaraciones, referencias bibliográficas, traducciones de expresiones extranjeras y para introducir siglas o acrónimos.

5. ¡Presume un vocabulario rico!

Procura no aburrir al lector y evita repetir las mismas palabras en el mismo párrafo al hacer uso de sinónimos. Hay muchos diccionarios electrónicos que puedes consultar:

http://www.wordreference.com/sinonimos/
http://servicios.elpais.com/diccionarios/sinonimos-antonimos/
http://www.buscapalabra.com/sinonimos-y-antonimos.html
http://www.sinonimos.com

6. ¡Utiliza nexos!

Relaciona tus oraciones y párrafos para evitar interrupciones bruscas entre una idea y la siguiente.

7. ¡Ordena tus oraciones!

Procura seguir el orden habitual de las palabras en la oración mediante la siguiente fórmula:

Oración = Sujeto + Predicado

Recuerda que el sujeto y el verbo nunca se separan por medio de comas. Para evitar complicaciones es mejor colocar el verbo lo más cerca posible del sujeto.

8. ¡No abuses de los adjetivos!

Si bien los adjetivos calificativos sirven para hacer un texto más descriptivo, en el extremo, resultan abrumadores. Por lo que antes de introducir demasiados adjetivos habría que preguntarse si son realmente necesarios. Ante la duda, responde las siguientes dos preguntas:

¿El adjetivo describe de manera adecuada al sustantivo?

Si la respuesta es sí, ¿es preciso ese adjetivo para que el lector comprenda el texto?

9. ¡Sé consistente en la numeración!

Recuerda que:

Los números del uno al veintinueve se deben escribir con letra y del 30 en adelante con número.

También es preferente que se escriban con letra las decenas y las centenas.

Se debe procurar utilizar cifras en los números que poseen decimales.

Los numerales ordinales que se escriban con cifras deberán estar seguidas de letras voladas como: 1º, 2ª o 3er .

Para indicar los siglos, las dinastías en ciertas culturas, la numeración de volúmenes o tomos, la denominación de congresos, festivales o concursos y las series de papas, emperadores y reyes es necesario utilizar la numeración romana.

10. ¡Sé preciso!

Intenta evitar el uso de palabras vagas o genéricas como cosa, algo, asuntos, bueno, rico para referirte a objetos o situaciones. La gran mayoría de estas palabras podrían precisarse para comunicarle mejor al lector una idea y hacer más atractivo cualquier texto.

 

Fuente: Profesionistas.org

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¡Por fin Android y Apple se entienden! Quick Share se conecta con AirDrop para enviar archivos al instante

La guerra de ecosistemas se termina. Google ha actualizado su servicio Quick Share para que…

11 horas hace

¿Cuáles serán las funciones de la supercomputadora ‘Marenostrum 5’ que México estrenará en 2026?

La ciencia y la tecnología en México están a punto de dar un salto histórico.…

13 horas hace

¿Quieres trabajar en el Mundial 2026? Inscríbete como becario de Jóvenes Construyendo el Futuro

⚽️ Una oportunidad sin precedentes se abre para los jóvenes mexicanos: vivir la experiencia del…

15 horas hace

¿Cuál es la obra más cara de Frida Kahlo? La artista podría romper récord

El mundo del arte está a la expectativa. Una icónica pintura de Frida Kahlo está…

17 horas hace

¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025?

La UNAM celebró su solemne ceremonia de doctorado honoris causa 2025 reconociendo a 14 personalidades…

19 horas hace

¿Quién es Xochiquetzal? La diosa mexica que inspiró el traje de Fátima Bosch en Miss Universo

Fátima Bosch llevó más que un traje en Miss Universo; portó un legado. Te contamos…

1 día hace