No te lo pierdas

10 características de las personas resilientes

Tal pareciera que actualmente la palabra “resiliencia” estuviera de moda, lo cual podría dar señales de que se está poniendo en práctica. Pero ¿qué significa exactamente, y cuáles son las características de las personas resilientes?

¿Qué es la resiliencia? La resiliencia es la capacidad que tiene el ser humano para sobreponerse a circunstancias de adversidad en su existencia. Algunas de dichas situaciones son, por ejemplo, el duelo por la muerte de un ser querido, un despido de trabajo inesperado, el desamor, un periodo de soledad o el sufrimiento.

En otras palabras, a pesar del dolor vivido, la persona logra salir adelante luego de pasar por una situación adversa, de manera que busca reinventarse a sí misma al dar un sentido constructivo a la realidad desde la visión del aprendizaje.

A continuación, describimos los puntos principales que forman parte de la resiliencia:

1. No se encierran en sí mismas

Las personas resilientes son autónomas; sin embargo, no hacen de esta actitud proactiva una autosuficiencia individualista, sino que nutren su vida con los lazos afectivos de colaboración y afecto. Pero ¡ojo!, importa mucho la calidad del vínculo y la influencia constructiva de su entorno.

2. Un mundo interior creativo

¡Sí! Cuando las cosas en la realidad exterior muestra su lado menos amable, una persona resiliente puede atender a la lectura de los hechos, pero también puede refugiarse en ese universo que cultiva a través del autoconocimiento, el arte, la lectura, el pensamiento positivo, las emociones y la vida sentida a través del propio punto de vista. Es decir, son personas que no se quedan en la superficie de las cosas sino que alcanzan la profundidad del ser.

3. Adaptación al cambio

Otra de las características de las personas resilientes es la capacidad de adaptarse a los cambios. Y es que, cuando la realidad cambia, incluso cuando esta alteración de los factores externos se ha producido en contra de la voluntad, la persona con esta cualidad se posiciona ante un mapa de la realidad que le implica de manera vivencial. Las personas resilientes realizan este proceso de cambio contando con el apoyo de esa red social descrita anteriormente.

4. Inteligencia emocional

En situaciones de adversidad pueden producirse sensaciones contradictorias, así como hay espacio para sentimientos vinculados con la tristeza. Una persona resiliente no tapa esta realidad emocional sino que la integra en su vida dando espacio a la escucha de esa información que tiene un mensaje que expresar. Por lo tanto, podemos afirmar que la inteligencia emocional es una característica de las personas más resilientes.

5. Miran hacia el futuro

Las personas resilientes miran al mañana con esperanza y se enfocan en el presente. Por ejemplo, se marcan nuevos objetivos a alcanzar.

6. Evitan las quejas

Es normal no sentirse a gusto con alguna situación en particular; sin embargo, una persona resiliente es protagonista de su destino, incluso cuando vive un periodo de dolor. Por ello, no se desgasta de manera crónica a través de la rumiación mental y quejas constantes.

7. Sentido del humor

La risa y la sonrisa son elementos medicinales que refuerzan la fortaleza frente a la superación de un hecho triste. Cuando una persona vive un momento de máximo dolor, el espacio para el humor es menor que aquel que se produce en la alegría. Sin embargo, este ingrediente está presente aunque sea en pequeñas dosis.

8. Gratitud

Incluso en el dolor, la persona resiliente es consciente de que tiene motivos para dar las gracias a la vida. Por ejemplo, por el abrazo de consuelo de ese amigo, por la compañía de las personas más cercanas o por la felicidad vivida hasta el momento.

9. Piden ayuda cuando la necesitan

No esperan que los demás adivinen su pensamiento sino que se cuidan a sí mismas pidiendo ayuda por iniciativa propia a través de mensajes claros a los demás.

10. Empatía

Por último, una de las características de las personas resilientes es que son personas con sensibilidad y empatía no solo hacia los demás, sino también hacia sí mismas.

También te puede interesar: 5 características de una mujer empoderada
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

6 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

8 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

1 día hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

1 día hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace