¿Cuál es la diferencia entre la zootecnia y la veterinaria? Estas disciplinas suelen confundirse por el hecho de que ambas se dedican al estudio de los animales, ya sean domésticos o salvajes. Sin embargo, la real diferencia entre estas dos profesiones no es otra cosa que el enfoque.
Por un lado, la zootecnia es la ciencia que investiga la crianza, alimentación y reproducción de los animales, principalmente de granja, con el objetivo de aprovechar al máximo los recursos que proporcionan para beneficio del ser humano.
Además, los zootécnicos deben asegurar el bienestar de las especies durante todo el proceso productivo y garantizar su calidad de vida. Si no se puede garantizar la calidad de vida de los animales, el trabajo del zootécnico no es válido.
Por lo tanto, para llegar a convertirse en profesionales, los estudiantes de la carrera de zootecnia estudian materias científicas, principalmente relacionadas con la biología, la química y la genética animal. También tratarán la biología y la anatomía animal.
Por otro lado, la veterinaria se encarga de estudiar la salud de los animales y de desarrollar y aplicar curas, tratamientos y métodos de prevención para sus enfermedades y afecciones. Es decir, que esta profesión persigue mejorar la calidad de vida animal. La carrera de veterinaria contiene, así, estudios que se basan en la biología, la fisiología y la medicina animal.
En conclusión, para la zootecnia la productividad es esencial, por lo que tiene un enfoque más comercial; en el caso de la veterinaria, se busca exclusivamente mejorar la salud del animal. Mientras que para la veterinaria el bienestar animal es un fin, para la zootecnia es una condición.
Los zootécnicos son profesionales con perfil multidisciplinario. Se dedican a diagnosticar problemas productivos, tecnológicos, de comercialización, distribución, gestión y transformación de la producción animal y a buscar soluciones de desarrollo sostenibles, amigables con los animales y también rentables, mediante la aplicación de la ciencia y la tecnología.
Sus funciones son básicamente las siguientes:
El egresado desarrolla medidas para detectar aquellas enfermedades que pueden ser transmitidas desde los animales hacia el hombre, siendo vital para el avance y el crecimiento de la salud pública.
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…
La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…
¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…
Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…
¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…
Leave a Comment