¡Así es, violencia en las escuelas! La noticia comenzó a circular en redes sociales señalando que un estudiante de la Preparatoria 2 de la UPAEP agredió con un martillo a un maestro durante una actividad en clase, todo mientras el profesor se paseaba entre las bancas. De acuerdo con El Universal de Puebla, todo ocurrió la mañana de este jueves 10 de marzo en dicha institución poblana. Aunque este caso aún no queda esclarecido, ya que los datos no son del todo claros por las distintas versiones, la pregunta que se tiene en primera instancia es ¿por qué un joven agrediría a un profesor sin motivo aparente?
Como decíamos, las versiones que circularon en redes sociales apuntaban a distintas direcciones. Por un lado, los propios estudiantes se encargaron de difundir los “rumores” sobre el suceso; por otro, la propia institución se encargó de aclarar que “todo estaba bajo control”.
Así, la UPAEP respondió con un comunicado oficial en el que desmintieron las versiones que circulaban en redes sociales, donde, además de señalarse que el alumno había golpeado con el martillo en la cabeza al maestro, se decía que se había intentado lanzar desde un segundo piso y que llevaba hasta armas de fuego.
Desde luego, todo esto debería llevarnos a pensar en la importancia de la salud mental de los estudiantes y de cómo las instituciones educativas deben trabajar integralmente para que eso suceda.
En este sentido, los mismos jóvenes denuncian las acciones de la UPAEP, e incluso reconocen la importancia de generar caminos y acciones que promuevan su salud mental para actos de violencia se puedan eliminar de raíz.
Hay una parte de la sociedad que cree que van al psicólogo solo los que están “locos” declaró Francisco Martínez León, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM. Y es que, cuando alguien piensa en ir al psicólogo, generalmente lo hace cuando las herramientas y habilidades con las que se cuentan ya no son suficientes, cuando ya se intentó todo, cuando hay una crisis; sin embargo, solo pasa por la mente asistir, pero no acudes con un psicólogo.
De acuerdo con Martínez León, hay un psicólogo por cada 300 mil habitantes. Además, el mexicano no asiste a servicios como terapias, debido a una cultura en la que ir al psicólogo no está bien visto, y se acude con un sacerdote para tratar problemas o temas que lo afectan anímicamente.
La salud mental también puede verse afectada por factores y experiencias personales, la interacción social, los valores culturales, experiencias familiares, escolares y laborales.
Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…
Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…
En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…
Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…
Leave a Comment