Tech

Viajes en el tiempo, ¿realidad o ciencia ficción?

Los viajes  en el tiempo son una de las herramientas más empleadas en la ciencia ficción, la cual usa desde planteamientos inverosímiles hasta algunos otros más cercanos a la ciencia.

Ciencia y ciencia ficción

Ahora, los multiversos o universos paralelos, basados en las teorías cuánticas de Hugh Everett, se suman al repertorio de los creadores de literatura, comics o películas de superhéroes, pero ¿qué dice la ciencia al respecto?

De acuerdo con David Bermúdez Rosales, investigador del Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), tanto los universos paralelos como los viajes en el tiempo han sido estudiados de manera seria por expertos en Física. Auqnue vale la pena señalar que hasta ahora sólo los hemos podido observar en películas de ficción.

Los viajes en el tiempo y los agujeros de gusano

En cuanto a los viajes en el tiempo, a mediados de la década de 1980 se realizaron investigaciones teóricas al respecto, basadas en la Teoría General de la Relatividad, en la que se mencionan a los agujeros de gusano como una de las vías para poder realizar ese traslado temporal.

Las investigaciones teóricas sugieren que, a través de un túnel que produce el agujero de gusano, sería posible trasladarse al mismo punto del espacio; pero eso sí, en un tiempo anterior del que se partió.

“Para realizar ese viaje, de manera teórica lo que debe hacerse es modificar el agujero de gusano en el espacio-tiempo, de tal manera que la entrada se pone cerca del punto de salida. Bajo ciertas condiciones, la coordenada temporal es anterior en el punto de salida, para así llegar antes del punto donde se partió”, explicó el investigador del Cinvestav.

Teóricamente, es posible viajar en el tiempo por un agujero de gusano, el investigador refirió que existen un par de atenuantes al respecto:

  • para hacer ese viaje se requiere una velocidad mayor a la de la luz
  • sería imposible mantener abierto el agujero de gusano el tiempo necesario porque el vacío cuántico lo desestabilizaría

Todas estas objeciones dieron paso para que el físico inglés Stephen Hawking propusiera que la naturaleza prohíbe cualquier cosa que permitiera el viaje hacia el pasado.

¿Y qué hay de los mundos paralelos o multiversos?

La hipótesis plantea que, al emplear la mecánica cuántica para obtener predicciones, la respuesta usualmente será probabilística

De acuerdo a la teoría de Everett, cada vez que se hace una medición cuántica, el universo se bifurca en dos historias completamente diferentes.  En otras palabras, en un universo con la medición A y en otro con la medición B, cada momento que se realicen mediciones cuánticas se obtienen esas bifurcaciones. De ahí el término de multiversos.

“La Teoría Cuántica nos refiere que existen dos universos en el que en uno da la medición A y en otro la medición B. Así fue como entró el tema del multiverso en la cultura popular. Eso ayuda a resolver algunos problemas con la interpretación de la mecánica cuántica; como el hecho que esta teoría nos puede dar sólo una parte de información”, comentó Bermúdez Rosales.

En resumen…

De tal manera que, aunque los multiversos o universos paralelos y los viajes en el tiempo son una opción para cambiar la realidad en la que se desenvuelven los personajes de ficción, por ahora no es posible contar con esa alternativa en nuestra realidad, por lo que es mejor no realizar cosas que después queramos cambiar.


Fuente: UNAM Global

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Conoce la fórmula para lograr relaciones más sanas

Hace un par de días visité una tienda didáctica y descubrí la importancia de tomar…

6 horas hace

¿Sabías que el Estadio Azteca fue sede del examen de admisión de la UNAM?

Entre 1969 y 1987, el Examen de admisión en el Estadio Azteca fue un ritual…

8 horas hace

Beca de 3 mil pesos para motivarte a subir tu promedio

¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…

10 horas hace

Pedalea seguro: 7 Reglas de oro en esta guía para ciclistas

¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…

12 horas hace

El hábito de morderse las uñas en estudiantes: Cuando el estrés se convierte en onicofagia

La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…

14 horas hace

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

1 día hace