No te lo pierdas

¿Universidad pública o privada? Cómo saber qué te conviene

Si estás en la agobiante disyuntiva entre elegir estudiar la licenciatura en una universidad pública o en una privada a continuación te diremos todo lo que tienes que saber al momento de tomar esta importante decisión.

Dejar a un lado los mitos y lo subjetivo

Al pedir opiniones a amigos y familiares sobre este tema, cada uno hablará dada su experiencia en la universidad, ya sea que hayan asistido a una universidad pública o privada. “Que si las públicas tienen mejores profesores”; “que si las privadas te ayudan a hacer más contactos”; lo que realmente importa es dejar de lado algunos de los mitos más comunes respecto al eterno dilema entre universidades públicas y privadas.

Costo

En lo que respecta a costos, las universidades públicas cobran una cantidad simbólica por los servicios educativos que ofrecen. Incluso la UNAM cobra la módica cantidad de menos de 50 centavos por año. Sin embargo, esto no quiere decir que la educación sea gratuita, sino que es subvencionada por el Estado Mexicano gracias a los impuestos de todas y todos.

Por ejemplo, el costo anual por alumno que absorbe la UNAM; esto es, lo que en realidad tendría que pagar el alumno por su educación sino estuviera subvencionada, es de casi $70,000 pesos, lo que equivale a u unos $35,000 pesos al semestre y más de $300,000 pesos dependiendo si la carrera dura 4 o 5 años.

Ahora también es posible identificar universidades privadas que tienen un costo de matrícula bajo y alto. En muchas ocasiones, la variación en el costo depende de las instalaciones con las que cuenta como computadoras, gimnasios, albercas y bibliotecas. Sin embargo, las mismas características pueden encontrarse en la mayoría de las universidades públicas.

Fijarse en los estudios objetivos en cuanto a rendimiento

También podemos echar mano de reconocidos rankings cuyas metodologías se fijan en evaluar diversos aspectos de cada campus universitario. Evalúan desde las instalaciones, hasta la cantidad de investigaciones científicas publicadas cada año.

A continuación veremos algunos de los aspectos que evalúan dichos rankings:

Reputación en base a los empleadores

Un aspecto que es indispensable para todo futuro profesionista es la opinión que tienen los empleadores respecto de los egresados de determinadas universidades. Una calificación que mide lo competentes, innovadores y efectivos que son los graduados de cada universidadEl ranking de QS Top Universities dice al respecto lo siguiente:

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
1
Tecnológico de Monterrey
2
Instituto Politécnico Nacional (IPN)
3
Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
4
Universidad Iberoamericana IBERO
5

Relación de alumnos por cada profesor

Queda claro que no es lo mismo recibir una educación en un salón de clase donde hay otros 70 alumnos, que tomar clase solamente con otras 10 personas (incluso menos). Así pues, la escala de relación de alumnos por cada profesor, de acuerdo con la QS Top Universities, dice:

El Colegio de México, A.C.
1
Universidad Panamericana (UP)
2
Universidad Autónoma de Chapingo
3
Tecnologico de Monterrey
4
Universidad Iberoamericana Puebla
5

Excelencia académica

La excelencia académica en el nivel de la educación superior se refiere a la investigación que produce nuevo conocimiento; pues ese es el fin último de las universidades; no producir empleados; sino generar conocimiento útil para la sociedad.

Así pues, el Ranking Web of Universities explica que la excelencia académica se mide de acuerdo con el número de papers entre el 10% de más citados a nivel mundial:

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1
Tecnologico de Monterrey 2
Universidad de Guadalajara 3
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN CINVESTAV 4
Instituto Politécnico Nacional (IPN) 5

El ambiente de aprendizaje

Para muchos, el ambiente en el que se desarrolla la actividad educativa es indispensable para determinar si la calidad educativa será buena o no, de esta forma, la calificación del Times Higher Education nos dice que:

Tecnológico de Monterrey 1
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2
Universidad Autónoma de Sinaloa 3
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) 4
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez 5

Al final tú tienes la decisión, y hay múltiples factores que te orillan a elegir una opción u otra; sin embargo, bien vale la pena informarse adecuadamente para tener éxito en vida universitaria y profesional.

 

 

Fuente: Profesionistas

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace