No te lo pierdas

¿Un robot agricultor? Conócelo en Universum

El avance de la tecnología es tan común en nuestra día a día que a veces ni siquiera reparamos en ella: tablets, teléfonos, consolas de videojuegos, computadoras, cámaras, etc. Pero ¿sabes cómo impacta la innovación y tecnología en la agricultura? Este robot agricultor es muestra de que el campo necesita del mundo tech.

Cultivando el futuro

Bajo el slogan “Cultivando el Futuro”, el Museo de las Ciencias de la UNAM inauguró la exposición Agroversum. ¿Y qué se puede encontrar en esa exposición? Con el auspicio de Bayer, el público podrá conocer la importancia de la ciencia, innovación y tecnología en la productividad de la agricultura con prácticas más eficientes y sostenibles.

En este sentido, los visitantes conocerán al robot agricultor, capaz de plantar más de 30 cultivos diferentes; tales como papas, zanahorias, calabacines, alcachofas y acelgas, entre otros. Además, se puede controlar vía remota a través de una app en el teléfono o desde una computadora.

“Seguir fomentando el desarrollo de este tipo de tecnología es vital para mostrarle a las futuras generaciones que la incorporación de tecnología y herramientas digitales a la labor de los agricultores nos ayudará a producir más y mejores alimentos, y así satisfacer la creciente demanda de alimentos en todo el mundo”, asegura Alejandra Menache, Gerente de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de Bayer México.

¿Por qué un robot agricultor?

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los próximos 30 años seremos 10 mil millones de personas en el planeta tierra y la demanda de alimentos crecerá un 70%.

Asimismo, necesitaremos utilizar 40% más de agua para dar de comer a una población creciente. Por ello, es de suma importancia la adopción de mejores prácticas agrícolas; por ejemplo, el uso de nuevas tecnologías más eficientes para encontrar soluciones a los problemas actuales y a los retos del futuro.

A través de estas acciones, Bayer busca concientizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la ciencia, tecnología y la innovación en el campo como herramientas clave para crecer cultivos más sanos que ayuden a enfrentar la escasez de alimento, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales.

¿Dónde ver el robot agricultor?

Cabe mencionar que dicha exposición fue inaugurada en el marco de la celebración del 29 Aniversario del Universum Museo de las Ciencias y será permanente. Así que para conocer al robot y verlo en acción, se puede visitar en el Centro Cultural de Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Ciudad de México, CDMX.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

12 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

14 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

16 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

18 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

20 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

2 días hace