Formación Profesional

Turismo y Desarrollo Sostenible, ¿de qué trata la nueva carrera de la UNAM?

La máxima casa de estudios del país, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), busca mantenerse a la vanguardia en tema de oferta educativa. Muestra de ello es la creación de la Licenciatura en Turismo y Desarrollo Sostenible; aquí te decimos de qué se trata.

Licenciatura en Turismo y Desarrollo Sostenible, la carrera 131 de la UNAM

El Consejo Universitario aprobó crear la Licenciatura en Turismo y Desarrollo Sostenible, con la que esta casa de estudios llega a 131 carreras en su oferta académica. Estas son algunas de sus características que tienes que saber:

  • Campus

Esta nueva carrera se impartirá en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad León.

  • Objetivo

El objetivo es formar profesionales críticos y reflexivos, capaces de gestionar el turismo, que basado en el desarrollo sostenible coadyuve al desarrollo social y económico de los destinos y comunidades turísticas.

  • Sistema y modalidad

La licenciatura se impartirá en el sistema escolarizado, en la modalidad presencial.

  • Plan de Estudios

Está diseñada para cursarse en 10 semestres, incluye 59 asignaturas –47 obligatorias y 12 optativas– con un total de 449 créditos.

Cabe señalar que las asignaturas del plan de estudios están divididas en 11 campos de conocimiento:

  1. Matemático
  2. Turístico
  3. Administrativo
  4. Ciencias Ambientales y Sostenibles
  5. Comunicativo,
  6. Lengua Extranjera
  7. Económico
  8. Social
  9. Humanístico
  10. Análisis Regional
  11. Político

Además, es importante subrayar que el idioma inglés forma parte de las asignaturas obligatorias por ocho semestres. Hoy en día es vital hablar este idioma con fluidez.

¿Por qué una nueva licenciatura sobre turismo?

Como sabemos, el turismo contribuye con 8.8% del Producto Interno Bruto (PIB). En otras palabras, se necesitan profesionales que comprendan y analicen la dinámica del sector turístico y la complejidad del desarrollo sostenible.

Y es que, nuestro país se ubica dentro de los 10 primeros lugares en la contribución de ciudades y destinos del PIB mundial directo del sector de viajes y turismo.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace