Tips

Tips para elegir a tus referencias profesionales

¿Estás solicitando un empleo? Si ya has enviado una solicitud para un empleo y estás listo para una entrevista, deberías preparar una lista de referencias profesionales. Y es que quizá te sean de gran ayuda para obtener el puesto.

¿Qué son las referencias profesionales?

Las referencias son las personas que pueden hablar de tus destrezas y de la experiencia en el trabajo. En otras palabras, son personas que en tu opinión te conocen bien y que estarían dispuestas a hablar de tus cualidades en el trabajo o en general.

En teoría, las referencias son importantes a la hora de postularte para algún empleo, ya que la información que proporcionan al empleador puede hacer prosperar o fracasar tu oportunidad de tener un puesto dentro de la empresa.

Por lo tanto, es muy importante que selecciones a tus referencias con cuidado, por ello aquí te damos algunos consejos para preparar y elegir a tus referencias.

  • Consulta a tus referencias antes de dar sus datos a un empleador. Además de que a nadie le gusta que lo asalten con preguntas sin estar preparad, lo cual podría resultar en terribles consecuencias, esto te ayudará sentirte más seguro sobre tu postulación.
  • Si te es posible, proporciona una referencia laboral. Después de todo, te evaluarán como colega y colaborador, no como amigo o hermano.
  • Asegúrate de dar una referencia que hable muy bien de ti. No elijas a alguien simplemente porque fue tu jefe o supervisor. Contacta de 3 a 5 personas con las que hayas trabajado o realizado trabajo en calidad de voluntario y que conozcas por lo menos desde hace dos años. También puedes incluir a un consejero de la escuela, a un maestro, etc.
  • Confirma que la información de contacto de referencia esté actualizada. Esto es muy importante, pues si un empleador tiene dificultad para comunicarse con tus referencias, podría imaginar que son falsas o simplemente perderá interés. Si es posible, proporciona más de un número de contacto además de un correo electrónico.
  • Informa a tus referencias de tu situación para que estén preparadas. Proporciónales detalles sobre el puesto que te interesa y los requisitos del mismo. De este modo, estarán listas cuando reciban la llamada del empleador. Entre mejor preparadas estén, mejores resultados obtendrás.
  • Es importante que mantengas un contacto regular con tus referencias con el fin de que la relación se conserve sólida. Infórmales de tu búsqueda de trabajo y asegúrate de expresar tu agradecimiento por el tiempo que dediquen a dar información sobre ti, independientemente de los resultados que obtengas.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

18 horas hace

40 cosas que debes hacer antes de salir de la preparatoria

La frase más cliché "el tiempo pasa muy rápido" es MUY cierta. Estas son algunas…

20 horas hace

¿Qué es y qué hace un diseñador industrial?

El Diseñador Industrial es el profesional que genera objetos-producto de fabricación industrial, que con su…

22 horas hace

Cómo crear imágenes estilo Ghibli en segundos

Dale a tus fotos ese toque mágico de Studio Ghibli con herramientas de IA como…

1 día hace

Nintendo Switch 2: ¿Vale la pena? Precio, juegos y características top

La nueva Nintendo Switch 2 llega con gráficos 4K, 120 fps, Mario Kart World y…

1 día hace

10 Famosos con trastorno del espectro autista que llegaron a la cima

El trastorno del espectro autista (TEA) no ha sido un obstáculo para estas figuras públicas.…

2 días hace