Los trastornos de ansiedad transcienden a todos los grupos demográficos, suburbano, urbano y rural. Afectan a los que asisten a la universidad y a los que no. Por ello, los siguientes tips para el manejo de la ansiedad tienen la importante finalidad de lograr identificar si se es capaz de controlar la ansiedad o, si por el contrario, ésta es crónica y es momento de buscar ayuda profesional.
La ansiedad crónica puede ocasionar problemas graves de salud mental, depresión, uso de sustancias e incluso suicidio. Puede interferir con la capacidad de enfocarse y de aprender lo que puede conllevar a tener problemas en la escuela, lo cual puede tener un impacto a largo plazo.
También puede ocasionar problemas físicos, tales como dolores de cabeza, dolor crónico, problemas digestivos y enfermedades del corazón más adelante.
Los síntomas físicos más referidos por personas con ansiedad son los siguientes:
Reinterpreta la situación de forma realista; para ello puedes hacerte las siguientes preguntas: “¿Es realmente grave?, ¿representa una amenaza?” etcétera.
Es importante aprender a no magnificar las situaciones y las circunstancias.
La ansiedad se presenta al no dejar de pensar en una preocupación sobre cualquier cosa. Comienza a accionar en la solución, pero enfócate también en otras actividades.
No te olvides de descansar, liberar tu mente, y cuidar tus recursos personales.
La ansiedad tiene respuestas fisiológicas que puedes controlar. Puedes probar con:
Aplica estos tips ante cada estímulo que te genere ansiedad y poco a poco estarás entrenando habilidades y recursos personales.
Recuerda que la ansiedad es un mecanismo de defensa necesario únicamente ante amenazas y que solo debes trabajar en volverla adaptativa.
No obstante, reiteramos que si con estos ejercicios no es suficiente para ti, es necesario que pidas ayuda profesional.
Se considera que la ansiedad es patológica por su presentación irracional, ya sea porque el estímulo está ausente, intensidad es excesiva con relación al estímulo o la duración es injustificadamente prolongada y la recurrencia inmotivada, generando un grado evidente de disfuncionalidad en la persona.
Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…
La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…
Las personas socialmente inteligentes no nacen, se hacen. Su capacidad para navegar en interacciones complejas,…
Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…
Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…
Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…
Leave a Comment