No te lo pierdas

Si sufres ciberacoso así puedes denunciarlo

El tiempo promedio que pasa un mexicano conectado a internet es de 8 horas y 12 minutos; las redes sociales son la principal actividad en línea de los usuarios, así lo señala el Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, un escenario donde los cibernautas pueden resultar vulnerables al acoso digital o ciberacoso.

¿Qué es el ciberacoso o acoso digital?

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE) acosar es “apremiar de forma insistente a alguien con molestias o requerimientos”.

Margo Echenberg, doctora en Estudios Hispánicos de Brown University y profesora-investigadora de la Escuela de Humanidades y Ciencias Sociales del Tecnológico de Monterrey explicó a Expansión que el objetivo del acoso es “atentar contra una persona, apuntar contra su salud física o psicológica. Un hecho que se genera sobre todo en un entorno que ofende y atenta contra la dignidad. Es una agresión que ocurre y que se manifiesta de formas distintas y que ocurre entre pares (…). El acoso lo encontramos en el compartimiento del día a día, como en redes sociales”.

Tipos de ciberacoso identificadas por las autoridades

Las formas más usuales de acoso cibernético de acuerdo con el libro “El ciberacoso: El tiranizar en la era digital” de Robin M. Kowalski, se da en al menos 8 tipos:

  1. Insultos electrónicos: ofensas que algún o alguna usuaria hace a otra u otro.
  2. Hostigamiento, implica el envío de mensajes ofensivos de forma reiterada a una persona determinada; ya sea por medio del correo electrónico, chats, mensajes de texto, etc.
  3. Denigración, se refiere a la difusión de información despectiva o falsa de alguna persona, como es el caso de la publicación de fotografías alteradas.
  4. Suplantación, implica que el o la acosador se haga pasar por la víctima. Esto se puede dar ya sea con la contraseña de acceso de sus cuentas online para enviar mensajes agresivos u ofensivos o terceras personas como si hubieran sido enviados por la propia víctima.
  5. Sonsacamiento, radica en revelar información privada de la víctima que en un principio envió la víctima  de forma privada o sonsacada para después difundirla a otras personas sin permiso de la víctima.
  6. Exclusión, se realiza con la finalidad de excluirla o no dejarla participar.
  7. Ciberpersecución,  consiste en el envío de comunicaciones electrónicas reiteradas hostigadoras y amenazantes.
  8. Happy slapping, en la cual se realiza una agresión física que se graba por algún medio digital para ser publicado en la red y sea público.

¿Cómo denunciar un caso de ciberacoso?

En México, las redes sociales más utilizadas son Facebook , WhatsApp, YouTube , Instagram y Twitter, un escenario digital en los que usuarios de todas las edades están expuestas al ciberacoso. Estas plataformas cuenta con apartados de prevención, privacidad o seguridad donde los usuarios pueden reportar contenido o perfiles que le resulten incómodos o agresivos.

Sin embargo, si las circunstancias escalan, las autoridades recomiendan que las víctimas de violencia cibernética levanten una denuncia con la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad al número telefónico 088, línea que opera 24 horas todos los días del año.

Cabe señalar que la denuncia también puede realizarse al correo ceac@cns.gob.mx , y en PF Móvil en cualquier plataforma de telefonía celular. También, los ciudadanos de la capital del país tienen la opción de acudir a la Policía Cibernética de la Ciudad de México, a través del correo policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx o a la cuenta de Twitter de @UCS_CDMX.

De igual forma, la denuncia por ciberacoso está disponible en cualquiera de sus redes sociales, en la opción de mensajes directos.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

9 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

11 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

13 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

15 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

17 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace