¿Ya lo sabías?

9 Tipos de besos: conoce qué significa cada uno de ellos

¿Sabías que cada 13 de abril se celebra el Día Internacional del beso? El beso se considera una de las mayores expresiones de cariño, afecto o amor de un ser a otro. De hecho, hemos llegado al punto de diferenciar tipos de besos según las intenciones o emociones. Así, existen besos con un significado propio: amor, pasión, deseo, ternura, etc.

Diccionario de tipos de besos

Los besos nos hacen conectar con otras personas, pues tanto los cariñosos como los pasionales expresan sentimientos muy íntimos. Son muchos los poetas que afirman que los besos son la expresión del alma. ¿Será?

¿Te has preguntado para qué sirven los besos? Algunos psicólogos creen que el acto de besar es algo genético, es decir, que estamos predispuestos a ello. Según esta teoría, los besos tienen una función crucial en la perpetuación de la especie humana, lo que nos ayuda a sobrevivir por distintos motivos. Uno de ellos es que al besar se estrechan los lazos con otros individuos.

1. Beso esquimal

El beso esquimal es un tipo de beso en el que los partícipes frotan la nariz de uno contra la del otro. ¡Pero el origen te sorprenderá! Su origen proviene de los esquimales quienes, al vivir en zonas muy gélidas, corren el riesgo de quedar pegados por el hielo al entrar en contacto sus labios con la saliva de otra persona. Esto puede ser muy doloroso si intentan separarse, por eso en estas zonas tan frías utilizan el beso esquimal para demostrar su afecto.

2. Besos en la frente

Los besos en la frente son un signo de admiración y respeto, una increíble demostración de ternura y una señal de protección. Puede darse entre amigos, padres e hijos o incluso en una pareja.

3. El beso francés

Este es uno de los tipos de besos que gozan de mayor popularidad. Se asocia al romanticismo y la pasión sin límites. Nos referimos a ese beso en el que las lenguas de los protagonistas entran en contacto. Por este motivo, también recibe el nombre de beso con lengua.

4. Beso en la mejilla

Este beso es un clásico que suele emplearse para saludar, aunque puede tener otros significados. Resulta que existen diferencias culturales para este tipo de beso. Por ejemplo, en países como España suele darse un par de besos en la mejilla para saludar o presentarse. Aunque, es muy posible que, a raíz de la reciente pandemia que sufrió el mundo, los besos por simple saludo se hayan modificado.

5. Besar en la mano

Este beso expresa respeto y admiración. En un ambiente más formal, su significado es de elegancia, educación, admiración y respeto. Ha sido un beso usado de forma reiterada entre los galanes del cine para seducir a hermosas damas, aunque también pueden considerarse como un acto de ternura. Pero, al igual que el tipo de beso de mejilla, probablemente haya sufrido cambios.

6. Beso de pico

El conocido ‘piquito’ o ‘pico’ es un beso en el que los labios de dos personas entran en contacto sin que lleguen a interactuar sus lenguas. Puede ser un pico amistoso en plan de broma o los preliminares de un beso francés. Podría ser también un indicativo de que una de las dos personas desea ir poco a poco.

7. Besos en la oreja

Este es quizás uno de los besos que más estimulan las zonas erógenas de una persona, junto con los del cuello. Por esta razón, los besos en la oreja suelen utilizarse como parte del juego preliminar cuando el objetivo es mantener relaciones. Es uno de los besos más íntimos y pasionales.

8. Besar en el cuello

Los besos en el cuello son afrodisíacos y hacen que la otra persona se prepare para mantener relaciones íntimas. Cuando la pasión es muy intensa, puede acabar en un ‘chupetón’, una marca roja que quedará en tu cuello después del beso durante días, o incluso, hasta una mordidita.

9. Lanzar un beso

El beso al aire suele ir acompañado de la mano para lanzarlo. Este beso expresa que una persona se marcha y, como la lejanía no le permite dar un beso físico, lo lanza consiguiendo que la emoción del beso esté presente.

¿Cuál de todos estos besos has experimentado y cuál es tu favorito?

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

12 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

14 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

16 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

18 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

20 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace