Trend

¿TikTok es una fuente de información confiable?

Los usuarios de la Generación Z hemos comenzado a recurrir a TikTok como nuestro principal motor de búsqueda, al punto en que ya está sustituyendo a Google. Pero ¿está bien que hagamos esto? La pregunta que los usuarios debemos hacernos cada vez que consumimos contenido de esta aplicación es: ¿TikTok es realmente una fuente de información confiable?

NewsGuard nos da la respuesta…

Recientemente NewsGuard, una herramienta de periodismo y tecnología que rastrea la información en línea y monitorea la desinformación en Internet, realizó un estudio Misinformation Monitor: September 2022 (Monitor de desinformación: septiembre de 2022) donde el resultado fue alarmante:

uno de cada cinco resultados de búsqueda de TikTok expone información errónea.

Es decir, casi el 20% de los resultados de búsqueda de TikTok incluyen algún tipo de desinformación.

Aparte, dicho estudio también encontró que TikTok arroja términos de búsqueda sesgados, esto significa que, en lugar de continuar por una línea vertical, tu línea de búsqueda se desvía hacia otras sugerencias.

El problema de este sesgo es que los usuarios pueden ser incitados a ciertas retóricas y discursos. Por ejemplo:

más de la mitad de los resultados de búsqueda que aparecieron sobre las elecciones intermedias de 2022 contenían “retórica hiperpartidista de izquierda”, según el estudio de NewsGuard.

Los temas de TikTok

Como ya mencioné, los usuarios de TikTok somos en su mayoría adolescentes y adultos jóvenes. Esto quiere decir que el motor de búsqueda de TikTok está arrojando a millones de jóvenes información errónea sobre salud, incluyendo afirmaciones que podrían ser peligrosas para les usuarios.

Los temas en tendencia para los que se usa TikTok como “fuente de información confiable” incluyen principalmente política y salud. Estos temas van desde acontecimientos como la invasión de Ucrania por parte de Rusia, las vacunas contra la COVID-19, las elecciones de 2020 y 2022, el cambio climático, ciencia e incluso métodos abortivos naturales, entre tantos más. Como verás, son temas que deben adquirirse con crítica.

En contraste, Google proporciona resultados de mayor calidad y menos polarizados. Los resultados de Google contienen notablemente menos información errónea.

¿Qué tan fácil es caer en ese casi 20% de desinformación?

La respuesta es: MUY fácil. TikTok muestra repetidamente videos que contienen afirmaciones falsas en los primeros 20 resultados. De hecho, a menudo dentro de los primeros cinco. Este es un gran problema en vista de que una consulta rápida en TikTok puede llevar al usuario a consumir contenidos plagados de desinformación.

@guniversitaria Los mejores buscadores académicos… 🧐🔍📚👌🏻 #navegador #escuela #trabajosescolares #guíauniversitaria ♬ Sunny Day – Ted Fresco

¿Qué está haciendo TikTok al respecto?

La forma en que TikTok combate la desinformación es con el uso de programas de inteligencia artificial que revisan los videos; también realiza este proceso con moderadores humanos. Sin embargo, siempre existe el riesgo de que los videos no utilicen las palabras clave relacionadas con los tópicos o que las encubran de alguna manera y así los videos pasan desapercibidos.

Posterior a este estudio de NewsGuard, TikTok ha recordado y comunicado a sus usuarios que eliminará los contenidos que violen sus políticas.

Las políticas de integridad de TikTok prohíben:

  • Contenidos que puedan confundir a la comunidad sobre procesos cívicos, salud pública o seguridad.
  • Contenido inexacto y perjudica a los usuarios o a la comunidad
  • Cuentas y contenidos que tratan de influir de manera engañosa en la opinión pública.
Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Conoce la fórmula para lograr relaciones más sanas

Hace un par de días visité una tienda didáctica y descubrí la importancia de tomar…

1 día hace

¿Sabías que el Estadio Azteca fue sede del examen de admisión de la UNAM?

Entre 1969 y 1987, el Examen de admisión en el Estadio Azteca fue un ritual…

1 día hace

Beca de 3 mil pesos para motivarte a subir tu promedio

¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…

1 día hace

Pedalea seguro: 7 Reglas de oro en esta guía para ciclistas

¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…

1 día hace

El hábito de morderse las uñas en estudiantes: Cuando el estrés se convierte en onicofagia

La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…

1 día hace

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

2 días hace