Destacado

Tecnología 3D para el estudio de espermatozoides

Científicos del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron una nueva técnica para visualizar y estudiar el movimiento real de los espermatozoides en tercera dimensión (3D). La finalidad es detectar las anomalías que presentan a la hora de fecundar al óvulo.

“Tener conocimiento básico sobre el movimiento del flagelo podría servir para detectar fallas que impiden a esta célula fecundar al óvulo”, señaló el coordinador del Laboratorio de Imágenes y Visión por Computadora del IBt.

La primera conclusión con esta novedosa técnica fue que el calcio del espermatozoide humano varía de forma sincronizada con el movimiento de la cola o flagelo.

Es decir, el calcio presente en el espermatozoide mantiene una relación directa con el comportamiento de su nado. De ahí su relevancia para el flagelo, pues es la parte del espermatozoide que desempeña la función del movimiento.

Tecnología 3D para observar y estudiar el comportamiento de los espermatozoides

Debido a su tamaño, y sobre todo a la velocidad con se mueven, había sido un problema observar su comportamiento en 3D. Corkidi comenta: “sería un error asumir que las características de movimiento vistas en el microscopio, en 2D, son cercanas a la realidad”.

Para tener una imagen de tal calidad, el equipo liderado por Corkidi utilizó un microscopio óptico que le permitió adaptar una cámara capaz de registrar hasta 8 mil imágenes por segundo.

Para ello, hacemos oscilar la lente del microscopio 100 veces por segundo y tomamos miles de imágenes para captar diferentes planos ópticos a través del volumen en el que se mueve el flagelo en tres dimensiones. Luego computacionalmente hacemos la reconstrucción, animación y análisis 3D del flagelo”, explica el experto.

Creación de anticonceptivos

Por último, además de ahondar en las causas y patologías por las que los espermatozoides no logran fecundar el óvulo, también es un conocimiento que se puede aplicar para la creación de nuevos anticonceptivos masculinos actualmente limitados.

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¡Por fin Android y Apple se entienden! Quick Share se conecta con AirDrop para enviar archivos al instante

La guerra de ecosistemas se termina. Google ha actualizado su servicio Quick Share para que…

9 horas hace

¿Cuáles serán las funciones de la supercomputadora ‘Marenostrum 5’ que México estrenará en 2026?

La ciencia y la tecnología en México están a punto de dar un salto histórico.…

11 horas hace

¿Quieres trabajar en el Mundial 2026? Inscríbete como becario de Jóvenes Construyendo el Futuro

⚽️ Una oportunidad sin precedentes se abre para los jóvenes mexicanos: vivir la experiencia del…

13 horas hace

¿Cuál es la obra más cara de Frida Kahlo? La artista podría romper récord

El mundo del arte está a la expectativa. Una icónica pintura de Frida Kahlo está…

15 horas hace

¿Qué es y quiénes recibieron el Doctorado Honoris Causa UNAM 2025?

La UNAM celebró su solemne ceremonia de doctorado honoris causa 2025 reconociendo a 14 personalidades…

17 horas hace

¿Quién es Xochiquetzal? La diosa mexica que inspiró el traje de Fátima Bosch en Miss Universo

Fátima Bosch llevó más que un traje en Miss Universo; portó un legado. Te contamos…

1 día hace