La atención es una de las funciones y capacidades cognitivas básicas de la mente humana, junto con la memoria, la percepción y la sensación. Sin embargo, distintos factores impactan en esa atención, ya sea empeorándola o mejorándola. La hipoprosexia es un trastorno de la atención muy común, la cual se puede presentar de distintas formas. Te contamos 4 de sus manifestaciones.
La atención es el proceso que nos permite centrarnos en información relevante, de modo que podamos ignorar la irrelevante para realizar acciones. La atención es un proceso cognitivo con la capacida de: generar, seleccionar, dirigir y mantener el nivel de activación necesario para procesar la información importante para nosotros.
Sin embargo, la capacidad de atención puede verse alterada por factores externos o internos, es decir, de la propia persona. Por otro lado, la alteración de la atención también puede ser patológica.
En esta línea, existen diferentes enfermedades relacionadas con la atención, ya sea porque no se puede prestar suficiente atención, o por el contrario, se presta demasiada o porque esta capacidad no está funcionando correctamente.
Se dice que hay un trastorno de la atención cuando los niveles de atención disminuyen lo suficiente como para ser considerados deficitarios.
La hipoprosexia, también identificada como distraibilidad de la atención, es un trastorno en el que una persona tiene dificultades para concentrarse en una cosa durante un periodo de tiempo prolongado; su atención cambia de una cosa a otra y se distraen con facilidad.
También suele haber un cambio constante en el curso de los pensamientos y el mecanismo por el cual se asocian las ideas, que en conjunto constituyen una fuga de ideas.
Las personas con depresión, esquizofrenia, manías o discapacidad intelectual, suelen presentar hipoprosexia. La hipoprosexia se diagnostica cuando la atención está disminuida. Este trastorno abarca distintas alteraciones.
Consiste en cambios repentinos de la atención y el enfocarse en varias cosas al mismo tiempo. Una persona puede enfocarse por poco tiempo y reacciona a muchos estímulos. Sí tiene capacidad de atención, pero inestable.
Ocurre cuando una persona tiene fatiga extrema, necesita dormir más, ha abusado de psicofármacos o está desnutrida. Suele aparecer en personas que presentan procesos degenerativos en la parte subcortical y cortical del cerebro.
Se refiere a la alteración de la atención que está derivada de los estados de ansiedad. La ansiedad intensa, originada del trastorno de ansiedad generalizada, usualmente altera la estabilidad y el rendimiento de la atención.
Ocurre con el agotamiento de la atención como resultado de causas cerebrales, como: los tumores, la demencia, o traumatismos, etc. Las personas que experimentan fatiga atencional generalmente se sienten cansadas y tienen problemas con la memoria.
Fuente: Psicología y Mente
Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…
Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…
¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…
El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…
¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…
Leave a Comment