Elon Musk ofrecerá por fin su servicio de internet, llamado Starlink y la gran noticia es que llegará a México. Así que, si tu red de internet ya te tiene con la “amsiedá” a todo lo que da, tendrás otra opción a considerar. ¿Quieres saber cuánto costaría y cuáles son sus principales características? Aquí te lo decimos.
Como sabemos, el emprendedor y magnate sudafricano cuenta con muchas industrias que van desde el automotriz con Tesla, hasta la aeroespacial con SpaceX, pero tal parece que eso no es suficiente, pues ahora el internet con Starlink también entrará en su larga lista de marcas y servicios.
Fue a mediados de junio de 2021 cuando nos enteramos de que Musk buscaba promocionar esta nueva oferta de red satelital en nuestro país. Pero hasta ahora obtuvo los permisos por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para montar toda su infraestructura en el territorio mexicano.
En realidad, no saldrá nada barato… “Nada más estaba viendo, joven” 🤡. De acuerdo con el sitio oficial de Starlink, para contratar el servicio de internet de Elon Musk en México lo primero que deben hacer es ingresar al sitio de la compañía.
Una vez ahí, tendrás que escribir el código postal donde pretendas instalar el servicio y verificar que esa misma ubicación cuente con cobertura. Una vez que hayas confirmado que en tu casa, departamento u oficina sí está disponible, lo siguiente es dar clic en “hacer pedido” y ahí verás todos los precios.
¡Así es! Para empezar, la compañía de Musk ofrece velocidades entre los 100 Mbps y 200 Mbps. Nada fuera de lo común, ¿cierto?
No obstante, desglosaremos los costos del paso a paso para tener el internet de Musk:
¡Así como lo lees! Contratar Starlink en nuestro país les saldrá en 15 mil 300 pesos mexicanos. Aunque claro, hay que recordar que el servicio está sujeto a disponibilidad.
Por si fuera poco, la empresa de Elon Musk menciona que deberán instalar el aparato con una vista clara al cielo sin que nada interfiera para que sea más fácil conectarlo directamente al satélite.
Hay que subrayar que este servicio está pensado para comunidades rurales, en las que el acceso a servicios de red son muy complicadas, por lo que tal vez sí sea una buena opción para que autoridades brinden un servicio a sus habitantes tales como educación, salud e, incluso, auxilio y soporte ante desastres naturales.
Hace un par de días visité una tienda didáctica y descubrí la importancia de tomar…
Entre 1969 y 1987, el Examen de admisión en el Estadio Azteca fue un ritual…
¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…
¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…
La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…
Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…
Leave a Comment