Tech

SkyDrive logra poner en marcha el primer auto volador

SkyDrive es una compañía japonesa que trabaja para desarrollar un auto volador. Por fin l volvieron una realidad al tener su primer recorrido tripulado, fue todo un éxito.

El auto se mantuvo en el aire por cuatro minutos y solo contaba con un tripulante, según explican los reportes desde Japón.

¿Cómo es el auto volador de SkyDrive?

Luce como una motocicleta con hélices. Lo más importante: funciona. “De los cien proyectos de automóviles voladores en el mundo, solo un puñado ha tenido éxito con una persona a bordo”, señala Tomohiro Fukuzawa, el impulsor de SkyDrive, en una conversación con The Associated Press.

Este tipo de vehículos trabaja con tecnología eVTOL (las siglas en inglés de Despegue y Aterrizaje Verticales Eléctricos). Aquí es donde se diferencia de aviones y helicópteros.

El viaje personal del auto volador de SkyDrive elimina tanto el uso de aeropuertos como el de pilotos.

Las dificultades para desarrollar un auto volador

De acuerdo con el científico Sanjiv Singh, también profesor del Instituto de Robótica de la Universidad Carnegie Mellon, que trabaja para construir un auto volador, el costo, la duración del vuelo y la seguridad son determinantes para el éxito de este tipo de vehículos.

“Si cuestan 10 millones de dólares, nadie los va a comprar. Si vuelan cinco minutos, nadie los comprará. Y si caen del cielo de vez en cuando, nadie los comprará”, resumió Singh.

En el caso de SkyDrive, pasaron por varias dificultades, incluso un vuelo fallido. Sin embargo, siempre ha contado con el apoyo de grandes compañías como Toyota, Panasonic y Bandai Namco.

Tal parece que el año clave para SkyDrive será el 2023. ¿Podrá comercializar su auto volador? ¿Conseguirá perfeccionar el recorrido para ampliarlo, siempre manteniendo la seguridad?

El coche volador de Toyota

Hace 3 años, Toyota respaldaba el proyecto Skydrive, un vehículo aéreo similar a un dron que volará a una altura de 10 metros por encima de la carretera y alcanzará una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora. La idea era que fuese un vehículo Toyota el que llevase la antorcha al peletero en la fase final de la ceremonia de inauguración de los JJOO Tokyo 2020, algo que la actual pandemia ha paralizado. Pero esto le ha dato tiempo extra al fabricante.

Con información de Fayer Wayer.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

7 horas hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

8 horas hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

11 horas hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

13 horas hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

15 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

1 día hace