Noticias

Silvia Pinal y Luis Buñuel: La Trilogía de películas que marcó la historia del Cine

Silvia Pinal, conocida como la última Diva del Cine de Oro mexicano, es una de las actrices más icónicas, con una amplia carrera que abarca más de siete décadas. Sin embargo, este 28 de noviembre se confirmó su fallecimiento, culminando el fin de una era en el ámbito del arte y la cultura. Por ello, aquí hablaremos sobre una de sus más célebres colaboraciones artísticas: la trilogía de películas de Silvia Pinal dirigidas por Luis Buñuel.

Silvia Pinal, una leyenda del Cine de Oro Mexicano

Nacida el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora, destacó por su versatilidad en cine, teatro y televisión. Su talento la llevó a trabajar con grandes directores como Luis Buñuel, quien la inmortalizó en tres de sus obras más célebres. Además de su faceta artística, Pinal ha sido productora y figura clave en la industria del entretenimiento en México, consolidándose como un pilar del cine nacional y una inspiración para generaciones de actores y actrices. Su legado trasciende las pantallas, siendo reconocida como un símbolo de innovación y excelencia artística.

Silvia Pinal y Luis Buñuel: Una alianza cinematográfica legendaria

El cine mexicano no sería el mismo sin Silvia Pinal, y su colaboración con el icónico director español Luis Buñuel dejó un legado imborrable. Juntos crearon una trilogía inolvidable que redefinió el arte cinematográfico, no solo en México sino a nivel mundial. Hablemos de las tres películas de Silvia Pinal con Buñuel que marcaron un antes y un después en la historia del séptimo arte.

“Viridiana” (1961): El Escándalo que conquistó Cannes

La trilogía inicia con “Viridiana”, una obra maestra cargada de simbolismos y provocación. La película narra la historia de una joven novicia que enfrenta las contradicciones entre la fe y los deseos terrenales. Esta producción fue tan controvertida que llegó a ser censurada en España, pero ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
Silvia Pinal brilló en el papel principal, demostrando su versatilidad y capacidad para interpretar personajes complejos. “Viridiana” es un ejemplo perfecto del estilo único de Buñuel, donde el surrealismo y la crítica social se entrelazan de forma magistral.

“El Ángel Exterminador” (1962): Una Cena que Nunca Termina

La segunda entrega de la trilogía es “El Ángel Exterminador”, una sátira surrealista que muestra cómo un grupo de élite se encuentra atrapado en un salón sin explicación lógica. Aquí, Buñuel cuestiona las normas sociales y la fragilidad de la civilización, mientras Silvia Pinal interpreta a Leticia, un personaje clave en la narrativa.
Esta película es una crítica mordaz a las clases altas y una joya del cine experimental. Su atmósfera claustrofóbica y su enfoque filosófico han convertido a “El Ángel Exterminador” en una obra estudiada por cinéfilos de todo el mundo.

“Simón del Desierto” (1965): Minimalismo y Filosofía

La trilogía cierra con “Simón del Desierto”, una película corta pero impactante. Inspirada en la vida de un santo que vive aislado en una columna, esta obra combina humor, crítica religiosa y elementos absurdos. Silvia Pinal aparece como una encarnación del diablo, mostrando una faceta más oscura y seductora de su talento actoral.
Aunque fue concebida originalmente como un largometraje, “Simón del Desierto” se quedó en formato mediometraje debido a problemas de presupuesto. Aun así, logró consolidarse como una obra imprescindible en la filmografía de Buñuel.

Silvia Pinal y Buñuel: Un legado atemporal

La colaboración entre Silvia Pinal y Luis Buñuel trascendió las barreras del tiempo, dejando una huella profunda en el cine internacional. Estas tres películas no solo muestran la genialidad de ambos artistas, sino que también invitan al espectador a reflexionar sobre la religión, la sociedad y la condición humana.

¿Te interesa el cine clásico? Entonces esta trilogía es un must en tu lista de pendientes. Con “Viridiana”, “El Ángel Exterminador” y “Simón del Desierto”, Silvia Pinal demostró por qué su nombre sigue siendo sinónimo de grandeza en el mundo del cine. Descanse en Paz, Silvia Pinal Hidalgo.

 

 

Brenda Castillo

Hispanista. Editora web en Selecciones de Reader's Digets México. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia. Content manager de los sitios Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cuáles son las mejores laptops para estudiantes? Elige según tu área de estudio

Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…

2 días hace

¿Por qué Barbie lanza una muñeca inspirada en Van Gogh? La pintura a la que rinde homenaje

Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…

3 días hace

¿Qué carreras relacionadas con la moda existen además de diseñador y dónde estudiar en México?

Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…

3 días hace

¿A qué idiomas puedes inscribirte en el ENALLT de la UNAM? ¡Convocatoria abierta!

La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…

3 días hace

Prompt para crear presentaciones con Gemini: De documento a slides en minutos

¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…

3 días hace

¿Tienes entre 15 y 17 años? Aprovecha la extensión de la convocatoria Aldeas juveniles

Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…

3 días hace