¿Ya lo sabías?

Si tu lomito es raza pequeña, ¿sabías estas 5 cosas de ellos?

¿Tu lomito es raza pequeña? Seguramente, has escuchado que, según la raza, los perros tienen ciertas características que impactan en su vida. Por ejemplo: ¿es verdad que viven más que los perros grandes? ¿Son más nerviosos? ¿Cómo puedo mejorar su alimentación? ¿Qué ventajas tienen sobre un perro de raza grande?

En esta ocasión y con la ayuda de la experta, la MVZ Esther Charles, te queremos contar algunos aspectos que quizás no conocías sobre los perros de raza pequeña que cada vez se están más presentes en los hogares mexicanos… sobre todo en las grandes ciudades.

1. Un poco de ciencia

Es una realidad, los perros pequeños viven más tiempo que los grandes. De manera natural esto se debe a unas moléculas llamadas radicales libres, que roban electrones a las células durante su interacción, desgastándolas de manera constante y permanente.

Nuestro cuerpo – y también el de los perros – fabrican antioxidantes que ayudan a contrarrestar los daños que estas moléculas provocan a nuestra actividad celular y que, en el menor de los casos, contribuyen al envejecimiento; o en el peor, a esas horribles enfermedades que enfrentamos en nuestra vida.

En el tema de los perros esto se traduce también en su tamaño: un perro grande produce más energía, tiene una mayor actividad celular y esto se traduce en la creación de más radicales libres. Lo que conlleva a un periodo de vida más corto que los pequeños.

2. Metabolismo más rápido

El metabolismo de los perros de raza pequeña es mucho más rápido. Por tal motivo, su alimento debe incluir los nutrientes necesarios y balanceados con grasas, calorías y proteínas necesarias para su actividad diaria.

Además, debe mantenerse bien hidratado en todo momento, por lo que siempre debes revisar que tenga agua a la mano.

Puedes ayudarte con alimento húmedo que, además de facilitar el masticado (sobre todo para perros senior), también brinda una cantidad importante de líquido para contribuir a su ingesta diaria de agua.

3. Con un carácter muy expresivo

Los perros de raza pequeña suelen ser más sensibles, sobre todo al tacto y a las emociones de sus dueños; se excitan con más facilidad, son más ansiosos y esto se puede traducir en ladridos e hiperactividad para demostrar sus emociones sin inhibiciones; sin embargo, son muy abiertos al adiestramiento.

Será muy sencillo enseñarle trucos nuevos.

4. Son los mejores compañeros de viaje

Los perros pequeños no requieren de espacios grandes para divertirse y por eso son ideales para dueños con departamentos. También son los consentidos de las personas mayores que dedican el resto de sus vidas a viajar y que quieren compartir esos momentos con sus mascotas. Puedes transportarlos en casi cualquier medio, por lo que se convierten en los mejores compañeros de viaje por todo lo que comparten.

También te puede interesar: Beneficios inesperados de las mascotas

5. Cuidados en su respiración y formas de alimentarse

Muchas razas y perros pequeños en general poseen un hocico corto o nariz chata o pliegues en la cara o huesos nasales cortos… este tipo de condición física requiere supervisión médica continua para evitar problemas que obstaculicen su respiración mientras realizan actividad física.

Por otro lado, es un hecho que un perro de raza pequeña come en menores cantidades que un perro de raza grande; sin embargo, es recomendable que también consultes con su médico de qué manera puedes facilitar su alimentación, ya sea con alimento húmedo e incluso en el mismo diseño del plato.

Ahora que ya conoces estos datos de los perros de raza pequeña es probable que hayas encontrado respuesta a algunas incógnitas que surgen durante la convivencia con tu mejor amigo.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

7 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

9 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

11 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

13 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

15 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace