¡Quién lo diría! Jugar videojuegos sí es algo serio hoy en día, pues se puede llevar el Hobby a otro nivel. Llegó a México una verdadera academia de eSports. Se trata de e-Squad: The eSports Academy, cuyo objetivo es ofrecer un programa educativo que logre convertir a adolescentes y jóvenes en jugadores profesionales.
De acuerdo con José Ruiz López, director General de e-Squad Academy España, la escuela pretende contrarrestar esa imagen negativa sobre los videojuegos a través de un programa educativo que equilibre el aprendizaje con la estabilidad física y mental.
“Esa imagen negativa no es causa directa del videojuego es una consecuencia del jugador porque se aísla y empieza a tener jornadas demasiadas largas de videojuegos en su dormitorio”, comentó José Ruiz, pionero de la institución en España que busca en México ser el referente de la educación en deportes electrónicos.
Ruiz López explicó que se le ocurrió estructurar un sistema de entrenamiento de formación como sucede en el deporte tradicional, las personas que buscan practicar un deporte ingresan a los centros de enseñanza para aprender de la técnica. Por ello, decidió crear e-Squad: The eSports Academy en España, una institución educativa que tendrá expertos de la industria que formarán a los jugadores para una evolución positiva de su rendimiento.
Los estudiantes contarán con un acompañamiento personalizado durante el proceso académico para garantizar su estabilidad física y psicológica al ser instruidos en el adecuado control de emociones y la comunicación efectiva.
“Es una necesidad para el sector, cuanto más seamos capaces de generar buenos jugadores, el beneficio será para la industria”, dijo Ruiz López, quien colabora junto con la Universidad Europea, en España, para diseñar estudios que aporten una metodología que profesionalice a los eSports.
La academia de eSports inauguró su primera sede en San Pedro Garza García, Monterrey, en la que buscará ofrecer un programa educativo enfocado en mejorar las habilidades psicomotoras, de comunicación y de retención a través de la profesionalización en el uso de videojuegos.
Para Santiago Bernardo de Quiros, director General de e-Squad Academy México, señaló que México es el mercado más importante de América Latina en materia de eSports, ya que en el país existen 65.9 millones de gamers.
La reciente academia de eSports diseñó una metodología que permite a los estudiantes durante 12 meses adquirir habilidades, por ejemplo:
Y así es como funciona el programa: con dos sesiones de hora y media a la semana, los estudiantes con mejores resultados dentro y fuera del entorno gamer podrán formar parte de Ninja Dragons, el equipo oficial de eSports de la escuela.
Asimismo, también cuentan con instalaciones de primer nivel con consolas y computadoras gaming de gama alta donde podrán realizar todo tipo de prácticas y entrenamiento.
En cuanto a los títulos en los que la academia se enfoca, estos van desde juegos de disparos en primera persona, simuladores deportivos, battle royale, peleas y multijugadores de arena de batalla en línea. ¿Y qué videojuegos son el centro de profesionalización? Algunos son:
Alexis Hernández, un joven cineasta originario de Iztapalapa, ha puesto en alto el nombre de…
Desde los metódicos ingenieros de Mercedes hasta los comunicadores sociales de McLaren, cada escudería refleja…
Aunque algunas personas pueden tener una predisposición natural hacia esta habilidad, la empatía también puede…
La Escuela Libertad celebró el Leadership Expofest 2025, un evento donde estudiantes demostraron cómo aplicar…
¡La emoción de comprar tu primera moto es indescriptible! Pero antes de lanzarte a la…
¿Crees que las vacaciones son solo para el ocio? Prepárate para descubrir cómo los cursos…
Leave a Comment