Humor

¿Eres una ‘Migajera’ universitaria? Señales de que aceptas las sobras académicas

El término migajera saltó de los memes románticos a las aulas. Si antes describía a quien aceptaba migajas de afecto, ahora define al estudiante que se conforma con lo mínimo: profesores que no explican, trabajos entregados al aire, y esa nota que raspa pero pasa. ¿Por qué normalizamos la mediocridad académica? Aquí, las señales de que eres una migajera estudiantil y cómo cambiar el chip.

1. “Con que pase, ya la hice”: El lema de la migajera

  • Señal clara: Celebras un 6 como si fuera un 10, justificando: “Total, nadie ve el promedio”.
  • Problema: Normalizar resultados mediocres limita tu potencial. ¿Realmente no puedes dar más, o te has acostumbrado a las sobras?

2. “El profe ni contestó el correo… ni modo”

  • Señal clara: Te resignas ante la falta de atención de profesores o tutores, sin buscar alternativas (como asistencia a oficinas o foros).
  • Problema: Ser migajera académica significa no abogar por tu propio aprendizaje. ¿Vas a pagar la carrera para conformarte?

3. Trabajos en modo “Copy-Paste

  • Señal clara: Usas ensayos reciclados o citas de Internet sin análisis. Tu filosofía: “Total, solo revisan que haya páginas”.
  • Problema: El conformismo te roba habilidades críticas. ¿Qué harás cuando un empleo exija pensamiento original?

4. “Al menos me dejaron entregar tarde”

  • Señal clara: Agradeces plazos extendidos como favor (no como excepción), sin evaluar tu gestión del tiempo.
  • Problema: La cultura de la urgencia perpetúa la procrastinación. ¿Hasta cuándo dependerás de migajas de flexibilidad?

5. “No estudio, solo memorizo para el examen”

  • Señal clara: Aprendizaje superficial = olvido garantizado. “Sacaré 7 y borrón y cuenta nueva”.
  • Problema: La universidad no es un trámite; es construir bases para tu futuro profesional.

Cómo dejar de ser una migajera universitaria

  1. Exígete más que el mínimo. Un 6 no es éxito, es supervivencia.
  2. Usa recursos: Tutorías, bibliotecas, grupos de estudio. No esperes que el conocimiento llegue solo.
  3. Habla claro: Si un profesor no responde, insiste o acude a coordinación.
  4. Proyectos con valor: En lugar de cumplir, crea trabajos que sirvan para tu portafolio.

Las migajas académicas tienen fecha de caducidad

Ser migajera en la universidad es una fase, pero prolongarla tiene costos: oportunidades de intercambio, becas o empleos se pierden por promedios justitos. La buena noticia: puedes resetear tu mentalidad. ¿Vas a seguir esperando migajas… o a hornear tu propio banquete?

https://guiadeposgrados.mx/certificaciones-profesionales-de-google-sobre-ia/

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Certificación, titulación y diploma: ¿qué son y cuáles son sus diferencias?

Es muy habitual confundir una certificación con otro tipo de acreditaciones como pueden los diplomas…

2 horas hace

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

4 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

6 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

8 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace