Vida Universitaria

Scooters y bicis eléctricas: qué licencia necesitas para conducirlas

La forma de moverte por la ciudad está evolucionando rápidamente. Los scooters y bicicletas eléctricas se han convertido en los mejores aliados de estudiantes y jóvenes profesionales para esquivar el tráfico y llegar rápido a su destino. Pero con esta nueva era de movilidad ligera también llegan nuevas reglas. El gobierno de la Ciudad de México ha puesto sobre la mesa una reforma que podría hacer obligatorio el portar una licencia para scooters y bicis eléctricas de alta potencia. Si eres de los que prefieren las dos ruedas con motor, esto es todo lo que debes saber para no quedarte fuera de la ley.

¿Por qué una licencia?

La popularidad de estos vehículos ha sido arrolladora, pero también ha generado desafíos en la convivencia vial. La propuesta, discutida en el Congreso local, nace de la necesidad de proteger a todos: peatones, ciclistas y a ti mismo como conductor. El objetivo principal es prevenir accidentes y ordenar el caos natural de una metrópoli, estableciendo responsabilidades claras para quienes manejan vehículos más potentes.

¿Quiénes tendrán que cumplir la nueva regla?

La normativa no afectará a todos por igual. El criterio fundamental será la velocidad máxima que pueda alcanzar tu vehículo. He aquí el desglose:

  • Vehículos de hasta 25 km/h: Si tu scooter o bici eléctrica no supera esta velocidad, respira tranquilo. Podrás seguir operando bajo las reglas actuales: uso de ciclovías y sin necesidad de licencia de conducir.
  • Vehículos que superan los 25 km/h: Aquí es donde cambia el juego. La reforma plantea que estos serán considerados formalmente como motocicletas. Esto conlleva una serie de obligaciones ineludibles si quieres circular legalmente.

Obligaciones para vehículos de alta potencia

Si tu vehículo entra en la categoría de alta potencia, deberás acogerte a las mismas reglas que una moto. Esto significa:

  • Tramitar una licencia de conducir tipo A1 (la estándar para motocicletas con un costo de $525.00).
  • Uso obligatorio de casco de seguridad certificado en todo momento.
  • Circular exclusivamente por calles y avenidas, quedando expresamente prohibido transitar por banquetas y ciclovías.
  • Respetar todo el reglamento de tránsito aplicable a los automotores (semáforos, sentidos de circulación, etc.).

Esta clasificación los convertiría en una nueva categoría de transporte motorizado personal, un término que seguramente escucharemos más seguido.

¿Cómo tramitar la Licencia de conducir TIPO A1?

Antes de iniciar tu trámite, considera:

  • Para obtener cualquiera de estas licencias es necesario contar con una Certificación avalada por CONOCER, en el Estándar de Competencias en conducción del vehículo motocicleta para su uso en la vialidad. Ingresa aquí y elige el Centro Certificador de tu interés con base en costo, disponibilidad y tipo de documento que emiten aprobado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)
  • Te recomendamos realizar el Curso teórico de conducción en motocicleta (en línea) para reforzar tus conocimientos sobre las prácticas necesarias para conducir una motocicleta
  • Deberás contar con tu cuenta LlaveCDMX habilitada para poder generar tus citas
  • Es importante que consideres que la cita la debe generar la persona que acudirá a realizar el trámite
  • Deberás acudir con tu cita impresa, puntual, con documentación original completa y comprobantes de pago originales; respetar los protocolos de higiene y sana distancia.
  • Los documentos que presentes deberán encontrarse vigentes

Documentos necesarios:

  1. Identificación oficial (original, vigente y con fotografía)
  2. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México o del Estado de México.
  3. Línea de Captura Pagada
  4. Constancia de evaluación acreditada

También te puede interesar: ¿Cuándo y dónde sacar tu licencia permanente en CDMX?

¿Qué busca la CDMX con esta reforma?

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) busca enviar un mensaje contundente sobre el uso responsable de estas alternativas de transporte. Más que una traba, es una forma de integrar estos vehículos al ecosistema vial de manera ordenada y segura para todos. Se establece con firmeza que los vehículos eléctricos de alta potencia no son juguetes y, por lo tanto, no tienen cabida en espacios diseñados para peatones o bicicletas tradicionales.

Conducir informado es conducir seguro

Estar al día con la regulación de movilidad no solo te evitará multas, sino que te convertirá en un conductor responsable. Antes de comprar o seguir usando tu scooter o bici eléctrica, verifica sus especificaciones técnicas. Mantente atento a la publicación oficial de esta reforma en la Gaceta Oficial de la CDMX para conocer los plazos exactos y el proceso para obtener tu permiso de conducción. La movilidad del futuro es emocionante, pero viene con deberes. ¡Circulemos con conciencia!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Cómo funcionan las Noches de Museo de la CDMX? 5 claves que debes conocer

La CDMX, una capital cultural vibrante, esconde una joya mensual: las Noches de Museo. Te…

33 minutos hace

¿Sin internet? 10 hábitos que acaban con tus datos móviles (y las soluciones)

Llegas a mitad de mes y tu plan de datos móviles ya está en la…

5 horas hace

¿Cómo elegir una escuela privada en México? Lo que debes saber antes de elegir una

Aprende cómo evaluar escuelas privadas en México, entender tus derechos, los costos reales y cómo…

7 horas hace

¿Quieres ser piloto como Checo Pérez? Esto necesitas estudiar y entrenar

¿Sueñas con el rugir de los motores y la adrenalina de las curvas? Te contamos…

9 horas hace

¿Karaoke en McDonalds? Así se vive la experiencia en esta sucursal

La CDMX nunca deja de sorprender, y ahora podrás combinar tu amor por las hamburguesas…

1 día hace

¿Cómo elegir la mejor modalidad de estudio para tu éxito académico? Descubre tus opciones

¿Quieres conocer cuál es la mejor modalidad de estudio de nivel superior para ti? Estás…

1 día hace