Tech

¿Sabías que Waze surgió de un enojo en el tráfico? Esta es la historia de la app

¿Alguna vez te has preguntado cómo surgió Waze, esa app que te salva de los peores embotellamientos? La historia de Waze no es solo un relato de éxito tecnológico, sino una lección sobre cómo las ideas más brillantes pueden nacer de los problemas cotidianos.

Todo comenzó con Uri Levine, un emprendedor israelí que, como muchos, estaba harto de perder horas en el tráfico. Su frustración lo llevó a crear una solución que hoy usan millones: un mapa vivo, alimentado por los propios conductores. Esta es la historia de cómo observar el entorno y desafiar el status quo llevó a uno de los éxitos más grandes en el mundo de las startups.

1. El origen: una idea nacida del caos

“No me voy a morir con las manos en el volante”

En 2006, Uri Levine estaba atrapado en un embotellamiento interminable. Tres horas para un trayecto que normalmente tomaba 20 minutos. La frustración fue tal que esa misma noche empezó a trabajar en una idea: ¿y si los conductores pudieran compartir información en tiempo real para evitar el tráfico?

Junto a Ehud Shabtai y Amir Shinar, desarrollaron un prototipo que combinaba GPS y crowdsourcing. La premisa era simple: los usuarios reportarían accidentes, radares y rutas alternativas, creando un mapa dinámico y colaborativo.

2. Los primeros años: fracasos, dudas y persistencia

“Nadie creía en nosotros… ni siquiera los inversionistas”

Los inicios no fueron fáciles. Waze Mobile, la empresa detrás de la app, operaba con un presupuesto limitado. El sistema colapsaba, la app fallaba y muchos les decían que “nadie querría ser reportero del tráfico”.

Pero Levine y su equipo no se rindieron. Mejoraron la plataforma, escucharon a los usuarios y, poco a poco, la comunidad de Waze creció. Para 2013, ya tenía 50 millones de usuarios activos.

4. El legado de Waze

Hoy, Waze sigue siendo la app preferida de millones para evitar el tráfico. Pero su verdadero impacto va más allá:

  • Demostró que la colaboración masiva puede resolver problemas globales.
  • Inspiró a una generación de emprendedores a “enamorarse del problema, no de la solución” (como dice Levine en su libro).
  • Cambió para siempre la forma en que nos movemos.

Innovar es observar lo que nos molesta para solucionar el problema

La historia de Waze nos enseña que las mejores ideas surgen de necesidades reales. Uri Levine no buscaba crear una empresa millonaria, solo quería dejar de perder tiempo en el tráfico. Y en el proceso, revolucionó la movilidad.

¿Tienes una frustración diaria? Quizá ahí esté tu próxima gran idea.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

1 hora hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

3 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

5 horas hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

7 horas hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

9 horas hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

1 día hace