¿Ya lo sabías?

¿Realmente las bebidas saben mejor en botella de vidrio?

Debido a un gusto popular, existe un mito que dice que las bebidas refrescantes que se consumen en botella de vidrio son las mejores que podemos tomar porque “saben mejor”. Pero ¿qué tan cierto es esto y por qué?

Aunque las compañías, principalmente las refresqueras, buscan un gusto uniforme en todas sus bebidas y que el contacto con los materiales del empaque no altere su sabor, no se puede negar que tomar un refresco en botella de vidrio, plástico o aluminio si cambia la experiencia.

¿Percepción o realidad?

Lata, plástico o botella de vidrio, al parecer el refresco no es el mismo y cambia sustancialmente de acuerdo a cada tipo de envase.

La bioquímica y fundadora del laboratorio “Ciencia por Diseño”, Sara Risch, estudió los factores que afectan el sabor de la bebida relacionados con la exposición al calor, luz solar y el tiempo de almacenaje. No solo eso, el tipo de envase influye, debido a reacciones químicas que interfieren con el sabor de la misma.

En otras palabras, cada tipo de material influyen en el sabor que percibimos:

  • Plástico

    Un material con el que se elaboran las botellas llamado acetaldehído se transfiere al refresco, lo que hace que su sabor sea más dulce.

  • Lata

    El aluminio tiene un polímero que prácticamente absorbe el sabor azucarado de la bebida. Este recubrimiento es para evitar que el metal contamine a la bebida, pero aún así la lengua es muy sensible al sabor del metal y al abrir una lata es posible que el sabor a metal esté más presente.

  • Vidrio

    La composición de este material es lo más cercano a algo “neutro”. Por este motivo, cuando tomamos la bebida en botellas de vidrio, es lo más cercano a hacerlo con la receta original e inalterada.

Rick Sachleben, explica que otro factor que altera el sabor de los refrescos es la carbonización ya que algunos materiales conservan mejor el CO2 que otros.

Y es que tanto el vidrio como el metal tienen una estructura compacta, por lo que se libera muy poco CO2 conservando la burbuja por más tiempo, mientras que el plástico deja que se permee más, así que la bebida se torna plana con mayor velocidad.

 

 

Con información de: Dinero en Imagen

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

TOP de las mejores universidades de México, según el Ranking QS 2025

El ranking QS 2025 ya está aquí y pone sobre la mesa los nombres de…

5 horas hace

¿Tu profesión está en peligro? Descubre las profesiones protegidas por la ley contra la IA

Explora las profesiones protegidas contra la IA que el Congreso busca blindar por ley. Desde…

7 horas hace

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

23 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

1 día hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

1 día hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

1 día hace