¿Ya lo sabías?

¿Realmente las bebidas saben mejor en botella de vidrio?

Debido a un gusto popular, existe un mito que dice que las bebidas refrescantes que se consumen en botella de vidrio son las mejores que podemos tomar porque “saben mejor”. Pero ¿qué tan cierto es esto y por qué?

Aunque las compañías, principalmente las refresqueras, buscan un gusto uniforme en todas sus bebidas y que el contacto con los materiales del empaque no altere su sabor, no se puede negar que tomar un refresco en botella de vidrio, plástico o aluminio si cambia la experiencia.

¿Percepción o realidad?

Lata, plástico o botella de vidrio, al parecer el refresco no es el mismo y cambia sustancialmente de acuerdo a cada tipo de envase.

La bioquímica y fundadora del laboratorio “Ciencia por Diseño”, Sara Risch, estudió los factores que afectan el sabor de la bebida relacionados con la exposición al calor, luz solar y el tiempo de almacenaje. No solo eso, el tipo de envase influye, debido a reacciones químicas que interfieren con el sabor de la misma.

En otras palabras, cada tipo de material influyen en el sabor que percibimos:

  • Plástico

    Un material con el que se elaboran las botellas llamado acetaldehído se transfiere al refresco, lo que hace que su sabor sea más dulce.

  • Lata

    El aluminio tiene un polímero que prácticamente absorbe el sabor azucarado de la bebida. Este recubrimiento es para evitar que el metal contamine a la bebida, pero aún así la lengua es muy sensible al sabor del metal y al abrir una lata es posible que el sabor a metal esté más presente.

  • Vidrio

    La composición de este material es lo más cercano a algo “neutro”. Por este motivo, cuando tomamos la bebida en botellas de vidrio, es lo más cercano a hacerlo con la receta original e inalterada.

Rick Sachleben, explica que otro factor que altera el sabor de los refrescos es la carbonización ya que algunos materiales conservan mejor el CO2 que otros.

Y es que tanto el vidrio como el metal tienen una estructura compacta, por lo que se libera muy poco CO2 conservando la burbuja por más tiempo, mientras que el plástico deja que se permee más, así que la bebida se torna plana con mayor velocidad.

 

 

Con información de: Dinero en Imagen

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

1 día hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

2 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

2 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

2 días hace