Tips

¿Quieres perfeccionar tu escritura? Páginas que deberías consultar constantemente

Perfeccionar la escritura, refiriéndonos a la ortografía y redacción, es una tarea que requiere constancia. Así, es posible que poco a poco con la práctica, y apoyándonos de herramientas, podamos mejorar nuestra escritura y, por tanto, la manera de comunicarnos.

Dicho lo anterior, si nos remontamos a décadas pasadas, no quedaba de otra más que acudir al diccionario en su versión impresa (normativo, etimológico, de sinónimos y antónimos, de conjugaciones verbales…). Pero en la actualidad, basta con abrir el navegador de tu computadora o dispositivo móvil y acudir a una de las muchas fuentes de consulta disponibles.

Quizá la página más famosa de consulta en lengua española es la del Diccionario de la Real Academia Española, sin embargo, te proponemos algunas fuentes adicionales con las que resolver dudas de todo tipo y, en definitiva, escribir mejor.

Fundación del Español Urgente (Fundéu)

Representa una de las principales críticas a la Real Academia: lo tardado en introducir nuevas acepciones en su diccionario. Y es que el idioma está vivo, por lo que cada día cambia, mueren palabras o cambian su significado y nacen otras nuevas.

En este sentido, la Fundéu además de todo el conocimiento de la Academia Española introduce respuestas y soluciones a problemas más actuales. Si te preguntas qué es lo que puedes consultar aquí, te sorprenderá saber que en este portal encontrarás respuestas a preguntas de todo tipo, desde cómo se escribe una palabra, a cómo se dice una palabra inglesa muy usada en español o si es correcta cierta expresión que todos repiten pero no suena bien.

Si no encuentras lo que buscas, puedes realizar la consulta y obtendrás una respuesta lo antes posible. O bien, puedes suscribirte a su boletín y recibir noticias con información curiosa sobre la lengua española.

Linguakit

Se trata de una selección de herramientas para analizar textos, resumirlos, conjugar verbos, corregir errores gramaticales y ortográficos, etc. Linguakit te permite también saber si abusas de las mismas palabras, analizar las estructuras de tus frases e incluso extraer las palabas clave de un texto.

Las herramientas de Linguakit funcionan tanto en español como en inglés, portugués y gallego. Además, cuenta con app para Android.

Molinolabs

Molinolabs es un conjunto de herramientas de consulta que cubren varios flancos: tildes, anagramas, separación por sílabas, masculinos y femeninos, superlativos, plurales y singulares, diminutivos…

Desde esta página también podrás analizar un texto para saber si repites en exceso determinadas palabras.

Nota: los creadores de molinolabs han creado otras páginas similares con las que sí o sí conseguirás perfeccionar tu escritura.

  • Molinarium para trabajar con el latín
  • Fonemo Labs para trabajar la pronunciación de las palabras
  • Onoma para descubrir formas verbales o encontrar el infinitivo de un verbo conjugado

AsíHablamos

¿Te ha pasado que, a pesar de hablar español te cuesta trabajo comprender una de sus variantes? El español varía mucho de un país a otro, o de una ciudad a otra. Y es que, hay palabras, frases o expresiones que pueden variar su significado, de ahí que esa página sea útil para consultar cómo se dice determinada expresión en otro país hispanohablante.

Puedes buscar palabras concretas, ver un listado por país e incluso aportar tus conocimientos en caso de no encontrar algo en particular.

Ideas Afines

Desde Argentina nos llega este práctico diccionario de ideas afines. Además de la definición propiamente dicha y de algún que otro sinónimo, Ideas Afines se centra principalmente en palabras y conceptos relacionados con la palabra que buscamos. Las listas suelen ser muy extensas y divididas en función de las distintas acepciones de la palabra buscada.

Wikilengua

Se trata de una versión similar a Wikipedia, pero con el fin de resolver cualquier duda relacionada con el idioma español. En esta enciclopedia del español encontrarás dudas lingüísticas, normas ortográficas y gramaticales, acepciones geográficas, uso de símbolos ortotipográficos y un largo etcétera.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Beca de 3 mil pesos para motivarte a subir tu promedio

¿Quieres mejorar tus calificaciones y recibir un apoyo económico? La UNAM lanzó la beca de…

2 horas hace

Pedalea seguro: 7 Reglas de oro en esta guía para ciclistas

¿Eres de los que ama rodar en bici pero no siempre sabe cómo hacerlo de…

4 horas hace

El hábito de morderse las uñas en estudiantes: Cuando el estrés se convierte en onicofagia

La onicofagia no es solo un mal hábito: para muchos estudiantes, es un síntoma físico…

6 horas hace

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

22 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

24 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

1 día hace