Tech

¿Qué tan old eres? La materia favorita de tus primitos será Civismo digital

Si te preguntan por tu tu materia favorita en la primaria, ¿qué responderías? Seguramente tu respuesta no se parecerá en nada a lo que las nuevas generaciones están por experimentar, y es que las niñas y niños desde primero de primaria hasta tercero de secundaria contarán con materiales específicos de civismo digital, como parte de su plan de estudios. ¿Qué te parece? Aquí los detalles.

¿Por qué enseñar “Civismo digital?

Más de 2 millones de niñas y niños de educación básica en la Ciudad de México aprenderán a ser buenos ciudadanos digitales a partir del próximo ciclo escolar gracias a la alianza entre la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y AT&T México.

Con el objetivo de que la infancia de la Ciudad de México cuente con las herramientas necesarias para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de manera eficiente, segura y responsable, —esto es, usar la tecnología a su favor, aprovechando los beneficios y disminuyendo los riesgos propios del entorno digital— se pondrá en marcha un programa de civismo digital que formará parte de los planes de estudio.

Como parte del programa, a partir del próximo ciclo escolar, las niñas y niños desde primero de primaria hasta tercero de secundaria contarán con materiales específicos de civismo digital. Algunos de estos materiales serán cuadernillos y videos, que se integrarán en sus planes de estudio.

¿Qué temas pretende abordar?

Parte de los conceptos que se incluirán en estos cuadernillos son:

  • identidad digital
  • comportamiento digital para una sana convivencia
  • cómo cuidar la huella digital
  • ciberseguridad, entre otros.

El programa fomenta el uso de la tecnología para favorecer el desarrollo integral de las niñas y los niños al igual que de sus comunidades, fortaleciendo la formación de ciudadanos digitales informados, responsables y activos.

Una respuesta ante un cambio emergente

Debido a la pandemia por Covid-19, niños, niñas y adolescentes han pasado más tiempo en casa conectados a internet, un medio que, si bien les brinda diversas oportunidades, también representa grandes riesgos: 28 por ciento de los jóvenes entre 12 y 19 años ha vivido alguna forma de ciberacoso en el país.

“Hoy más que nunca es fundamental proporcionar las herramientas que permitan a niñas y niños disfrutar de los beneficios de la tecnología sin comprometer su bienestar y seguridad” concluyó Daniel Ríos, vicepresidente adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad en AT&T México.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace