¿Ya lo sabías?

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Si alguna vez has experimentado ese molesto despertar en la madrugada, justo a las 3 am, sin razón aparente, no estás solo. Este fenómeno, lejos de ser algo sobrenatural, tiene explicaciones científicas que van desde el estrés hasta trastornos del sueño. ¿Por qué ocurre y cómo evitarlo? Aquí te lo contamos.

1. El reloj biológico y los ciclos del sueño

Nuestro sueño se divide en ciclos de aproximadamente 90 minutos. Alrededor de las 3 am, muchos entramos en una fase de sueño ligero, lo que nos hace más propensos a despertar. Si además hay factores externos (ruidos, luz o ansiedad), el cerebro puede interpretarlos como una señal de alerta.

2. Estrés y ansiedad: Los grandes culpables

El cortisol, la hormona del estrés, suele elevarse en la madrugada. Si tienes preocupaciones, tu mente puede activarse en plena noche, dificultando que vuelvas a dormir. La meditación o técnicas de relajación pueden ayudar.

3. Nicturia: Los viajes nocturnos al baño

Beber mucha agua antes de dormir o tener problemas de vejiga (nicturia) puede interrumpir tu sueño. Reducir líquidos por la noche y evitar la cafeína después de las 6 pm puede marcar la diferencia.

También te puede interesar: ¿Estudias y no duermes? ¡Te estás perdiendo de los beneficios de dormir bien!

4. Apnea del sueño: Cuando la respiración se detiene

Este trastorno hace que dejes de respirar brevemente, provocando microdespertares. Ronquidos y fatiga diurna son señales clave. Si sospechas que lo padeces, consulta a un especialista.

5. Factores ambientales: Luz y ruido

Una calle ruidosa o la luz de un poste pueden alterar tu descanso. Usar antifaz, tapones o cortinas blackout puede ser la solución.

Despertar en la madrugada no tiene que ser un misterio. Identificar la causa (estrés, hábitos o un trastorno) es el primer paso para dormir mejor. Si el problema persiste, un médico o psicólogo puede ayudarte. ¡Que tus noches sean más tranquilas!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

4 horas hace

¿Ya usaste la app médica de la UNAM? Examen e historial médico en tu bolsillo

La UNAM acaba de dar un salto tecnológico en salud estudiantil: su nueva app médica…

6 horas hace

¿Cuánto cuesta rentar cerca de la universidad en estos estados?

El sueño de todo universitario: vivir a 10 minutos del campus, sin pagar una fortuna.…

8 horas hace

¿Vale la pena estudiar la carrera de arqueología? Todo sobre el perfil, universidades y trabajo

Si de pequeño coleccionabas piedras "mágicas" o te pasabas horas viendo documentales de civilizaciones perdidas,…

10 horas hace

Beca de transporte para estudiantes: Paso a paso para renovar este beneficio

Si ya disfrutas de la beca de transporte para universitarios pero no sabes cómo renovarla,…

12 horas hace

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace