¿Ya lo sabías?

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Si alguna vez has experimentado ese molesto despertar en la madrugada, justo a las 3 am, sin razón aparente, no estás solo. Este fenómeno, lejos de ser algo sobrenatural, tiene explicaciones científicas que van desde el estrés hasta trastornos del sueño. ¿Por qué ocurre y cómo evitarlo? Aquí te lo contamos.

1. El reloj biológico y los ciclos del sueño

Nuestro sueño se divide en ciclos de aproximadamente 90 minutos. Alrededor de las 3 am, muchos entramos en una fase de sueño ligero, lo que nos hace más propensos a despertar. Si además hay factores externos (ruidos, luz o ansiedad), el cerebro puede interpretarlos como una señal de alerta.

2. Estrés y ansiedad: Los grandes culpables

El cortisol, la hormona del estrés, suele elevarse en la madrugada. Si tienes preocupaciones, tu mente puede activarse en plena noche, dificultando que vuelvas a dormir. La meditación o técnicas de relajación pueden ayudar.

3. Nicturia: Los viajes nocturnos al baño

Beber mucha agua antes de dormir o tener problemas de vejiga (nicturia) puede interrumpir tu sueño. Reducir líquidos por la noche y evitar la cafeína después de las 6 pm puede marcar la diferencia.

También te puede interesar: ¿Estudias y no duermes? ¡Te estás perdiendo de los beneficios de dormir bien!

4. Apnea del sueño: Cuando la respiración se detiene

Este trastorno hace que dejes de respirar brevemente, provocando microdespertares. Ronquidos y fatiga diurna son señales clave. Si sospechas que lo padeces, consulta a un especialista.

5. Factores ambientales: Luz y ruido

Una calle ruidosa o la luz de un poste pueden alterar tu descanso. Usar antifaz, tapones o cortinas blackout puede ser la solución.

Despertar en la madrugada no tiene que ser un misterio. Identificar la causa (estrés, hábitos o un trastorno) es el primer paso para dormir mejor. Si el problema persiste, un médico o psicólogo puede ayudarte. ¡Que tus noches sean más tranquilas!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

39 minutos hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

2 horas hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

5 horas hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

7 horas hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

1 día hace

¿Qué onda con la nueva CURP con datos biométricos? Conoce su función y para qué te servirá

La CURP con datos biométricos marcará un antes y después en identificaciones oficiales: incluirá huellas…

1 día hace