Formación Profesional

¿Qué se estudia en la carrera de Ciencias Políticas y cuáles son sus salidas laborales?

Si quieres estudiar la carrera de Ciencias Políticas, te contamos todo lo que necesitas saber sobre una de las licenciaturas de mayor demanda en México.

¿Qué se estudia?

Considerada una rama tan necesaria como ancestral (el estudio político fue la base de la Antigua Grecia o la India Antigua, por mencionar dos grandes civilizaciones), la politología o Ciencias Políticas es un tipo de formación que emplea diferentes ámbitos de conocimiento aplicados al Derecho, la Economía o la Sociología. Estas disciplinas son clave para formar a profesionales capaces de comprender y analizar el complejo funcionamiento político, económico y social que caracteriza a cada país y sociedad en función de diferentes factores.

La licenciatura en Ciencias Políticas tiene una duración de cuatro años y sus contenidos están enfocados a las siguientes áreas de investigación y análisis:

  • La administración pública y la comunicación política.
  • La autoridad y su legitimidad.
  • El poder político.
  • El Estado
  • El comportamiento político
  • La opinión pública y la comunicación política
  • Las relaciones internacionales.
  • Las políticas públicas.

¿Qué salidas laborales tiene la carrera de Ciencias Políticas?

El temario del grado de Ciencias Políticas supone la mejor formación para los estudiante que busquen desempeñar los siguientes cargos y puestos laborales:

  • Analista político: Analizar la realidad política y social, así como las dinámicas de actores políticos, resultatos electorales u opiniones y valores de los ciudadanos.
  • Analista de políticas públicas: Profesional de una administración pública que permite a funcionarios públicos o activistas la evaluación de opciones para implementar nuevos objetivos a través de las leyes.
  • Especialista en comunicación política: Planificación y gestión de estrategias de comunicación electorales. Similar al Especialista en Liderazgo Político y Técnico en Campañas Electorales, otras de las salidas profesionales del grado de Ciencias Políticas.
  • Líder político: Cúlmen del estudio de Ciencias Políticas.
  • Experto en incidencia política: Encargado de gestionar todas las opiniones, especialmente de las ONGs, a la hora de entablar una estrategia más globalizada.
  • Consultor nacional e internacional: Prestar servicios en áreas sociales, económicas y políticas a través de una empresa o de forma particular.
  • Cooperante internacional: Trabajar en una ONG extranjera, especialmente en aquellos países que precisan de ayuda humanitaria o colaboración durante una situación de emergencia
  • Técnico Superior de las Administraciones Públicas: Dirección, supervisión y puesta en práctica de diferentes políticas públicas.
  • Gestor de organizaciones políticas y sociales: Relación con las ONGs como forma de mejorar el bienestar de la sociedad.
  • Agente de desarrollo local y de igualdad: Similar al anterior, pero enfocado más al terreno local.
  • Docente en enseñanzas medias y superiores: Profesor de universidad que aborde conocimientos sociológicos, políticos y económicos.
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Pixel 10 de Google: funciones que lo convierten en el rey de la IA en smartphones

Google ha vuelto a elevar el listón. El Pixel 10 Pro y Pro XL no…

4 horas hace

Así funciona el traductor de Meta en tiempo real en historias y reels

Meta acaba de lanzar su traductor de voz con IA en tiempo real para Instagram…

6 horas hace

¿Por qué seguimos modas? 7 razones psicológicas explicadas con el boom de los Labubu

¿Compraste el Labubu que todos tenían? 🎯 No es casualidad, es psicología. Exploramos a fondo…

8 horas hace

Rog Xbox Ally: cuándo sale a la venta, precio y si realmente merece la pena

La esperada consola portátil de Xbox y ASUS ya tiene fecha oficial. Te contamos cuándo…

10 horas hace

¿No te quedaste en la UNAM o IPN? Cómo es el registro para bachillerato Mi Derecho Mi Lugar

¿Sin lugar en la prepa? Ejerce tu #MiDerechoMiLugar. Tu registro para el bachillerato extemporáneo es…

12 horas hace

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

1 día hace