¿Ya lo sabías?

¿Qué hace que los videos se vuelvan virales?

Desde hace ya algunos años, el concepto de “viral” ha ido cobrando mayor fuerza y terreno. Desde luego, nos referimos al campo de las redes sociales, donde es más frecuente oír hablar de los famosos “videos virales”. Por eso, preguntamos por qué nos gustan tanto los videos virales, o qué es lo que hace que un video se vuelva viral. La explicación a esta pregunta te sorprenderá.

¿Consejos o ciencia detrás de los videos virales?

La web está repleta de tutoriales y consejos que aseguran conseguir que un video ordinario se vuelva viral en cuestión de segundos. Siguiendo unos simples pasos, prácticamente cualquier contenido puede hacerse famoso. Solo hay que saber dónde publicarlocómo “moverlo” por la web y etc., para que llegue cada vez a más seguidores.

Estos aparentes trucos han conquistado a youtubers de todo el mundo, que los utilizan como manuales imprescindibles para crear esos contenidos que invaden nuestras redes sociales a diario. Lo cierto es que, además de señalar cómo se puede convertir un contenido simple en viral, los gurús de YouTube tienen cientos de consejos para crear un vídeo que sea viral desde su misma concepción.

¿Por qué nos interesan tanto estos contenidos? ¿Qué es lo que hace que un video sencillo se vuelva viral?

La ciencia, una vez más, se ocupa de desterrar estos mitos. Un nuevo estudio de un grupo de investigadores de la Universidad de la Sorbona promete arrojar luz sobre el fenómeno de los videos virales.

Estos investigadores descubrieron que, las elevadas tasas de difusión están estrechamente vinculadas a la generación de las emociones conocidas como “positivas”. Es decir, cuando un contenido nos produce alegría, empatía, admiración o cierto cariño, lo compartimos.

Esta sensación común en cientos de miles de personas hace que las cifras se eleven hasta alcanzar la “calificación” de contenido viral.

Si bien estos generan habitualmente emociones positivas como la alegría o el miedo, la emoción negativa dominante que puede influir en la alta difusión de estos materiales, es justamente la sensación de sentirse diferente. Aparentemente, la comparación entre lo que hacen quienes protagonizan esos videos y lo que el usuario que los difunde haría, motiva a muchos usuarios a compartir este tipo de contenidos.

Dicha investigación se apoya en conceptos de Psicología, que estudian el efecto de las emociones en el comportamiento de los individuos.

De acuerdo a estos investigadores, es esta compleja red de emociones provocadas lo que hace que situaciones de lo más ordinarias se vuelvan tan trascendentes.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

3 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

3 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

3 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

3 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

3 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

4 días hace