Tech

¿Qué falta para que la red 5G llegue a México?

La tecnología móvil de quinta generación (5G) es 20 veces más rápida que la actual 4G que da servicio en tu celular. Pero debes saber que no solo funciona para la descarga de películas en alta definición en apenas unos segundos o para la automatización de procesos en las fábricas. Esta evolución tecnológica también está al cuidado de la salud.

Las aplicaciones de 5G en el ámbito de la salud van desde dispositivos como los monitores de signos vitales de pacientes, hasta ‘hospitales inteligentes’.

Justo en medio de la pandemia por el coronavirus, 5G es una posibilidad de brindar atención de forma remota en tiempo real, con alta calidad de imagen y sonido, aunque todavía no es una realidad en México, mientras avanza en otros países.

¿Qué falta para que la red 5G llegue a México?

La industria estimulará la llegada de esta tecnología al país, aunque todavía faltan las licitaciones del espectro radioeléctrico; es decir, la porción atmosférica donde viajan las señales de telecomunicaciones móviles.

Aunque ahora, la emergencia por el COVID-19 apremia a todas las soluciones que puedan implementarse en salud, este año no veremos 5G aplicado a este sector en México.

“Se van a retrasar muy probablemente los concursos de acceso al espectro (…) en el sector salud no vamos a ver un despliegue específico de entrada, esos caso se van a adaptar después”, estima Jesús Romo, director de Telconomia.

Si bien debemos esperar por los beneficios que 5G puede aportar al sector salud, los sistemas públicos deben considerar las oportunidades de este recurso tecnológico.

“La receta médica la puedes tener en el celular y te la deben surtir en la farmacia o puedes comprar los medicamentos en línea. El Expediente Médico Electrónico es urgente, incluso para conocer a quienes se contagiaron de COVID-19 y ahora requieren un tratamiento post enfermedad. En salud ya no debemos regresar a la normalidad porque esa normalidad no estaba funcionando”, destaca Bravo.

Los avances en la implementación de esta tecnología

Algunos operadores de telecomunicaciones como AT&T brindan servicios de 5G en hospitales de Estados Unidos, como en el Instituto Lawrence J. Ellison de Medicina Transformativa de la Universidad del Sur de California y el Centro Médico de la Universidad Rush en Chicago.

Telcel en su caso ofrece en México con 4.5G e internet de las cosas para conectar dispositivos que monitorean la salud como relojes inteligentes para adultos y niños, así como localizadores de sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) para estar al tanto de adultos mayores, niños y mascotas.

 

Con información de: TecReview

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Trabajas en apps como Uber o Rappi? Estos son los derechos de los repartidores

Si este verano trabajas repartiendo con apps como Uber, Didi o Rappi, las nuevas reglas…

17 horas hace

Convocatoria: Crea la Ofrenda Monumental del Zócalo 2025 y deja tu huella cultural

¿Eres artista, diseñador o creativo? Esta es tu oportunidad de dejar una marca imborrable en…

19 horas hace

¿Trampa o error? Estudiantes demandan transparencia en cancelación de exámenes

El examen de admisión en línea de UNAM e IPN generó polémica tras cancelaciones por…

21 horas hace

Estudiantes de la UAM revolucionan la forma de enseñar Braille a niños con discapacidad visual

Daniel y Luis, estudiantes de la UAM, crearon un dispositivo interactivo para facilitar el aprendizaje…

23 horas hace

¿Despertar a las 3 de la madrugada? No es paranormal, esto es lo que significa

Despertar en la madrugada, especialmente alrededor de las 3 am, es más común de lo…

1 día hace

¿Qué es un Bootcamp y cuáles son los más populares?

Un bootcamp es un programa de formación intensivo y acelerado que se enfoca en enseñar…

2 días hace