Formación Profesional

¿Qué es y dónde estudiar Ciencias Forenses en México?

¿Has escuchado hablar de las Ciencias Forenses y te llama la atención esta carrera, pero no sabes de qué se trata? Aquí te damos un panorama general sobre esta particular carrera universitaria.

¿Qué son las Ciencias Forenses?

Aunque en la actualidad hay distintas posturas sobre el significado de “ciencias forenses”, en la mayoría de las definiciones existe una especie de acuerdo entre los conceptos elementales de este ámbito.

Las ciencias forenses se refieren al conjunto de disciplinas que colaboran con la investigación de todo tipo de hechos delictivos. En otras palabras, son las que ayudan a la justicia en el intento de encontrar respuestas a las interrogantes que surgen ante el acontecimiento de una escena del crimen o cualquier otro tipo de acto que tenga una etiología dudosa.

Básicamente, estas ciencias buscan comprender de forma esencial qué pasócómo sucediócuándo tuvo lugardónde se realizaron los actospor qué se hizo semejante cosa, entre otras interrogantes que se pueden plantear los especialistas al momento de llevar a cabo su trabajo o comenzar a ejercer sus funciones dentro del área donde se haya cometido el delito.

Con este panorama, las ciencias forenses tienen distintas ramas de especialización. Entre las más conocidas podríamos señalar la medicina forensebalísticaaccidentología y antropología forense. Pero también existen otras ramas menos conocidas aunque sumamente interesantes, como el arte forenseeconomía forense, lingüística forense, entre otros.

¿Dónde estudiar ciencias forenses en la Ciudad de México?

En lo referente a esta carrera, te explicaremos donde estudiar ciencias forenses en México. Actualmente en el país existen varias universidades cuya oferta académica incluye esta licenciatura, la cual está relacionada con el ámbito legal.

Dado que la rama principal de estas ciencias se centra en la medicina, te guiaremos para conocer dónde se puede estudiar la carrera de médico forense. Hemos seleccionado los centros de mayor prestigio para que puedas escoger tu mejor opción dentro de los institutos que representan la excelencia en donde estudiar medicina forense en la Ciudad de México:

  1. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) – Sitio webLicenciatura en Ciencia Forense – Sede: Facultad de Medicina
  2. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) – Sitio web
    Licenciatura en Ciencia Forense – Sede: Sede Puebla, Licenciatura en Criminología – Sede: Sede Puebla
  3. Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) – Sitio webLicenciatura en Criminología – Sede: Facultad de Derecho y CriminologíaLicenciatura en Criminología con especialidad en Seguridad Pública – Sede: Facultad de Derecho y Criminología
  4. Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) – Sitio webLicenciatura en Criminología con línea terminal en Ciencias Forenses – Sede: Campus Universitario.Licenciatura en Criminología con línea terminal en Investigación y Política Criminológica – Sede: Campus Universitario
  5. Universidad de la Salle BajíoSitio webLicenciatura en Criminología y Criminalística – Sede: Campus Campestre

Ahora bien, ¿cuánto gana un licenciado en ciencias forenses en México?

Hoy día el mercado laboral se encuentra en constante competencia por ofrecer los mejores salarios y beneficios a los trabajadores. Al ser esta una profesión altamente especializada, cuyas competencias legales permiten a los profesionales de esta área ofrecer su testimonio como perito especialista ante un juez, sin duda, requiere de una retribución económica acorde a su conocimiento y destrezas específicas en las ciencias forenses.

Los profesionales en medicina forense ganan un sueldo anual de entre 242,128 a 415,665 pesos mexicanos. Por supuesto, este monto varía de acuerdo a los años de ejercicio y experiencia profesional, estudios de especialización o posgrado realizados por el profesional forense.

Duración de las especialidad de ciencias forenses

Como toda carrera altamente especializada, las ciencias forenses tienen una duración que cambia según el plan de estudios de los centros universitarios seleccionados al ser esta una carrera larga. Usualmente el tiempo varía entre los 4 a 6 años.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

El SimiFest 2025 sube el nivel: Cartel completo, boletos y todo lo que debes saber

El Dr. Simi vuelve a sorprender: el SimiFest 2025 se muda al Autódromo Hermanos Rodríguez…

2 días hace

Cinépolis y el Combo Godín: ¿Y si hubiera un combo para universitarios?

El Combo Godín Cinépolis ha causado revuelo: tacos de canasta en el cine, ¿genialidad o…

2 días hace

¡A clases con la laptop perfecta! Guía para elegir tu nueva compu

Elegir computadora puede parecer misión imposible, con tantas marcas y modelos en el mercado. ¡Pero…

2 días hace

¿Qué carreras puedo estudiar si me gusta la fotografía?

🎥📸 ¿Te encanta la fotografía? Haz de tu pasión tu profesión. Estas son algunas de…

2 días hace

¿Ganas de mejorar tus calificaciones el próximo semestre? Aplica estos métodos

¿Te cuesta trabajo concentrarte a la hora de estudiar? Te contamos sobre algunas de las…

2 días hace

Mitos y realidades de la historia de México. ¿Sabes más que un niño de primaria?

La historia oficial nos ha vendido héroes perfectos y relatos épicos… pero ¿qué tal si…

3 días hace