Formación Profesional

¿Qué es, qué hace y cuánto se gana en psicología organizacional en México?

La Psicología Organizacional es una de las ramas más destacadas de la psicología, enfocada en optimizar el desempeño laboral y el clima en entornos de trabajo. En México, los salarios de estos profesionales varían según su experiencia, sector (público o privado) y formación adicional, como maestrías o diplomados. Descubre cuánto puede ganar un psicólogo organizacional y qué factores influyen en su remuneración.

Las posibilidades que brinda el plan de estudios de psicología es uno de los más extensos que existen. Y es que, las ramas en las que puedes especializarte son variadas, ya que encontramos psicólogos educativos, organizacionales, deportivos, criminalísticos o forenses, sociales, clínicos y algunos más.

En este sentido, los profesionistas de cada una de las variantes de la psicología perciben sueldos diferentes, dependiendo del ámbito en que se desenvuelven: público o privado, de su nivel de experiencia, si cuentan con maestrías o diplomados o simplemente de la habilidad que tienen para resaltar su perfil durante una entrevista de trabajo.

Esta vez desglosaremos algunos datos sobre la psicología organizacional. ¿Sabes cuál es el salario que llegan a percibir los psicólogos organizacionales en México? Aquí te contamos.

¿Qué es la psicología organizacional?

La psicología organizacional es una rama especializada de la psicología que se centra en el estudio del comportamiento humano en el ámbito laboral y organizacional.

Esta disciplina investiga y analiza factores como la motivación, la satisfacción laboral, la comunicación, el liderazgo y el desarrollo de habilidades, con el objetivo de mejorar el rendimiento individual y grupal dentro de las organizaciones. Mediante la aplicación de técnicas y estrategias efectivas, la psicología organizacional busca promover un entorno de trabajo positivo y productivo, favoreciendo el bienestar de los empleados y el logro de los objetivos organizacionales de manera eficiente.

Si estás interesado en estudiar psicología organizacional, el perfil ideal para esta disciplina se resume en los siguientes puntos:

  • Interés en comprender el comportamiento humano en el entorno laboral.
  • Habilidades analíticas para interpretar datos y tendencias organizacionales.
  • Capacidad para trabajar en equipo y liderar iniciativas de cambio positivo.
  • Competencias en comunicación efectiva, empatía y resolución de conflictos.
  • Enfoque proactivo hacia el aprendizaje continuo y adaptación a dinámicas organizacionales cambiantes.

Y… ¿cuánto gana un psicólogo organizacional?

De acuerdo con los principales portales de empleo en México, estos son los sueldos que pueden llegar a percibir los profesionales de la psicología organizacional.

  • Talent: Un psicólogo organizacional recién egresado tiene un salario anual de $80,400 mientras que uno con más experiencia llega a ganar hasta $204,30 al año. El sueldo más bajo por mes es de $6,700, un sueldo medio es de $8,250 y un sueldo alto de $17.025 aunque puede llegar hasta los 25 mil pesos, dependiendo de la empresa.
  • Glassdoor: De acuerdo a las ofertas de empleo publicadas en dicho portal, el sueldo promedio nacional de un psicólogo organizacional es de $20,213
  • Indeed: El salario base promedio es de $10,175 siendo Ixtapalapa el lugar con mejores sueldos, por encima de los 15 mil pesos.
  • Computrabajo: De acuerdo a casi 3 millones de fuentes dadas entre usuarios y empresas durante los últimos 12 meses, ellos estiman que el salario promedio para un psicólogo en el campo laboral es de $13,676 al mes.

¡Descubre cómo puedes contribuir al éxito de las organizaciones a través de la fascinante psicología organizacional!

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Custodia Compartida para Mascotas: ‘¿Con Quién Se Queda el Perro?’ se hizo canon

Olvida los chistes. La pregunta "¿con quién se queda el perro?" ahora tiene una respuesta…

8 horas hace

¿Qué es la Arquitectura Sostenible y por qué crea materiales de construcción que imitan la biología animal?

¿Te imaginas un edificio que regula su temperatura como un elefante? La biomímesis aplicada a…

10 horas hace

¿Eres Delulu o Muy Skibidi? El Diccionario de Cambridge incorpora las nuevas palabras de las redes

El lenguaje vive en constante evolución, y el último año ha sido testigo de una…

12 horas hace

Día Mundial de la Fotografía: Guía de Fotografía móvil para crear y emprender

La fotografía móvil de calidad está al alcance de tus dedos, y puede ser el…

14 horas hace

¡Nueva beca UNAM: Beca Ifigenia Martínez! Requisitos y fechas para aplicar a los 3,600 pesos

La UNAM demuestra una vez más su compromiso con la comunidad estudiantil al lanzar un…

16 horas hace

iPhone 17 vs Samsung S25 Ultra: lo que se sabe de la decisión más difícil del año

El iPhone 17 Pro Max y el Galaxy S25 Ultra son los reyes de 2025,…

1 día hace