¿Ya lo sabías?

¿Qué es el estado de Flow? 7 condiciones para alcanzarlo

¿Alguna vez has estado tan concentrado en una actividad que por un momento solo estás viviendo el presente y pierdes la noción del tiempo? Ese momento se le conoce como estado de Flow. Conoce más sobre esta alteración de la conciencia e identifica qué factores lo propician.

¿Qué es el estado de Flow?

De entrada, este término fue acuñado por Mihály Csíkszentmihályi, psicólogo de origen húngaro que desarrolló sus trabajos en áreas como la felicidad, la creatividad, el bienestar subjetivo y la diversión. Manejó esos conceptos de forma tan novedosa que dieron paso a una de las teorías psicológicas más innovadoras del siglo XX, como el estado de Flow.

El estado de Flow es aquel momento en que estamos en un alto estado de concentración en donde la mente y el cuerpo fluyen en perfecta armonía. Existe tanta armonía que llega a dar la impresión de tener superpoderes con los que consigues resultados excelentes sin mucho esfuerzo.

El estado de Flow ha sido definido como un estado emocional en el que nos sumergimos con un enfoque total en una sola actividad al punto en que todo lo demás, tanto interno como externo, pareciera no existir. Con este estado alterado de la conciencia parece darse una noción perfecta entre los pensamientos y las acciones.

Estar inmerso en ese estado de Flow te brinda una sensación muy alta de motivación, alta concentración y alta energía. De hecho, dentro de la psicología positiva se considera algo muy cercano a la felicidad. Este estado es en realidad una sensación de disminución de la autoconsciencia; es una forma de silencia la voz interior que causa distracciones.

¿Cómo funciona esta conciencia alterada?

El estado de Flow ocurre cuando el desafío propuesto y las habilidades están al mismo nivel. Es decir, depende de la relación entre el desafío propuesto y las habilidades de la persona para lidiar con ese desafío.

  • Si el desafío está a un nivel más alto y las habilidades en un nivel más bajo, la persona experimentará ansiedad y preocupación.
  • Por el contrario, si el desafío está a un nivel bajo y las habilidades a un nivel más alto, la persona sentirá aburrimiento o relajación.

Cuando hay un equilibrio entre el desafío y la habilidad se puede experimentar el estado de concentración total.

Al estar inmerso en este tipo de estado de conciencia se experimenta placer continuo, aparte no preocupa el fracaso, no te apegas al resultado final, no tienes que esforzarte para resistir distracciones porque por un periodo dejan de existir.

Las 7 condiciones que necesitas para entrar en estado de Flow

  1. Involucrarte en lo que estás haciendo de forma centrada.
  2. Sentimiento de claridad, es decir, debes de saber lo que tienes que hacer y con qué calidad.
  3. Estar fuera de la realidad cotidiana, lo que significa, dejar de lado las preocupaciones externas a las tareas que realizas.
  4. Ser consciente de que puedes hacer esa actividad.
  5. Sentimiento de tranquilidad: no dar paso a preocupaciones sobre nosotros mismos y estar más allá de las fronteras de nuestro ego.
  6. Céntrate en el momento presente al punto de perder la noción del tiempo.
  7. Prioriza tu motivación por encima del resultado de esa actividad.

Fuente: Seiiti Arata

Mónica Alcaraz

Leave a Comment

Entradas recientes

6 consejos prácticos para elegir tu tema de tesis

Elegir el tema de tesis adecuado es crucial para mantener la motivación y garantizar un…

2 horas hace

Microcredenciales: La forma inteligente de especializarte sin perder tiempo

En un mundo donde las habilidades valen más que los títulos, las microcredenciales se presentan…

4 horas hace

¿Cómo tener experiencia laboral antes de graduarme?

Comenzar a ganar experiencia laboral antes de concluir tu carrera es de las mejores decisiones…

6 horas hace

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

3 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

3 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

3 días hace