No te lo pierdas

Prohibición del lenguaje inclusivo: ¿Ataque a la diversidad o defensa del idioma?

La manera en que usamos las palabras está en el centro de una batalla cultural, y Chihuahua acaba de convertirse en el primer campo de batalla oficial. El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma que prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas del estado, una medida que ha encendido las redes sociales y abre un intenso debate sobre identidad, gramática y la evolución del español. Pero, ¿en qué consiste realmente esta prohibición del lenguaje inclusivo y cómo impactará en la vida de los estudiantes? Vamos a desglosar una de las noticias educativas más comentadas del momento.

¿Qué se entiende por lenguaje inclusivo?

Antes de profundizar en la ley, es clave definir de qué hablamos. El lenguaje inclusivo, en este contexto, se refiere principalmente a modificaciones lingüísticas que buscan evitar el uso del genérico masculino para visibilizar a todos los géneros. Sus formas más comunes son:

  • El uso de la letra “e” para reemplazar las vocales genéricas (como “todes”, “nosotres”).
  • La utilización de la “x” o el “@” (como “todxs” o “l@s”).
  • Emplear términos colectivos o neutros (“estudiantado” en lugar de “los estudiantes”).

Sus defensores argumentan que el lenguaje no es neutral y que esta evolución es necesaria para reconocer la diversidad de género. Sus detractores, en cambio, alegan que rompe las normas gramaticales del español y dificulta la lectura.

También te puede interesa: ¿Qué es el lenguaje inclusivo y cómo se relaciona con las personas no binarias?

La reforma educativa en Chihuahua: los detalles de la ley

La polémica iniciativa, impulsada por el PAN, modifica la Ley Estatal de Educación. El argumento central es “asegurar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas” en la educación básica. Los puntos clave son:

  • Obligatoriedad: Aplica para todas las escuelas, tanto públicas como privadas.
  • Fundamento: Se basa en opiniones académicas, como la de la lingüista Concepción Company, quien considera este lenguaje un “distractor” de problemas de fondo.
  • Objetivo declarado: Promover que los alumnos se expresen con “precisión” y “comprensión”, fortaleciendo la disciplina y el orden de las ideas.

Implicaciones educativas y sociales: ¿Qué significa para los estudiantes?

Esta prohibición del lenguaje inclusivo va más allá de una simple regla gramatical. Sus implicaciones son profundas:

  • Impacto en la identidad: Para estudiantes no binarios o de la comunidad LGBT+, esta medida puede sentirse como una invalidación de su identidad, al eliminar una herramienta que usaban para autorreconocerse.
  • Un debate en las aulas: Los profesores se enfrentan ahora al desafío de aplicar una ley que puede contradecir sus principios o las demandas de su propio alumnado, generando un conflicto en la educación.
  • Un precedente nacional: Chihuahua sienta un precedente en México. Otros estados podrían seguir su ejemplo, polarizando aún más el tema a nivel nacional.

Mientras el gobierno estatal defiende la “sensatez” de la medida, colectivos de derechos humanos advierten que puede fomentar un discurso de odio y legitimar la exclusión. La evolución del lenguaje choca de frente con una postura que prioriza su preservación normativa, dejando claro que, en el siglo XXI, las palabras siguen teniendo un poder inmenso.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Tu TikTok puede ser tu trabajo? Aprende cómo ganar dinero en esta plataforma

¿Cansado de que te digan que "jugar en TikTok" no es un trabajo? 🤯 Demuéstrales…

18 horas hace

¿Conoces la leyenda de la flor de cempasúchil? La historia de amor detrás del Día de Muertos

¿Alguna vez te has preguntado por qué el cempasúchil es la flor del Día de…

20 horas hace

¿Por qué ganó László Krasznahorkai el Nobel de Literatura 2025? Te lo explicamos

El escritor húngaro László Krasznahorkai ha sido el galardonado con el Premio Nobel de Literatura…

22 horas hace

¿Cuáles son los 20 puntos clave del Plan de Paz de Trump contra el conflicto entre Israel y Gaza?

Una propuesta audaz llega para intentar poner fin a décadas de conflicto. Te contamos todos…

1 día hace

¿Quiénes son los ganadores del Premio Nobel 2025? Aquí la lista completa

Una mirada fresca a los ganadores del Premio Nobel 2025. Conoce sus revolucionarios aportes en…

2 días hace

Gastos de la Generación Z: ¿Por qué prefieren un concierto a unas vacaciones?

¿Sabías que para el 67% de los jóvenes un concierto genera más ilusión que unas…

2 días hace