Trend

Principales diferencias entre Threads y Twitter

Después de algunos días de polémica sobre el lanzamiento de Threads, la nueva aplicación de Meta que busca hacerle competencia a Twitter, por fin la nueva red social, el “Twitter de Instagram”, ya está a disposición de los usuarios mexicanos. En menos de 24 horas ha logrado posicionarse como el tema más popular entre los cibernautas, luego de los recientes cambios que Elon Musk implementó en su red social. Pero ¿cuáles son las diferencias entre las redes sociales Threads y Twitter? Aquí las señalamos.

A simple vista, las similitudes entre ambas redes parecen notorias; por ejemplo, en ambos casos el objetivo principal es compartir texto y entablar conversaciones entre los usuarios.

Threads: una nueva opción, y la 🧀

¿Te unirás a esta nueva red social para encontrar una alternativa a Twitter? Sin duda, son muchos usuarios los que lo han hecho ya. Durante las primeras horas de su lanzamiento, Threads ya suma 30 millones de suscripciones, según señaló el director ejecutivo de MetaMark Zuckerberg, en una publicación compartida en su red social.

Por su parte, Elon Musk no soportó: “La competencia está bien, la trampa no”, expresó el CEO de Twitter. Ahora, el magnate Musk planea demandar a Threads. ¿A quién le van?

¿Team Twitter o Team Threads? Las diferencias

1. Cuenta de Instagram necesaria

Threads te pedirá una cuenta de Instagram una vez que instales la app por primera vez. Así que, dependiendo de tus preferencias, esto podría ser una ventaja o desventaja, pues al estar vinculada a Instagram, puedes sincronizar tus seguidores y otros ajustes de tu perfil, lo que podría facilitar y hacer más cómodo tu adaptación a esta nueva plataforma. Pero si no lo deseas, la aplicación te da la opción de no compartir dicha información.

2. Cantidad de caracteres en las publicaciones

Al igual que en Twitter, en la nueva red social de Mark Zuckerberg hay un límite en el tamaño de las publicaciones, sin embargo, es mayor. En Threads, puedes escribir hasta 500 caracteres, según el comunicado publicado en el sitio oficial de Meta.

En la plataforma de Elon Musk, por su parte, las cuentas no verificadas pueden redactar hasta 280 caracteres, mientras que las verificadas 4000.

3. Contenido del feed

El feed de Threads funciona y se ve muy similar al de sus “hermanos” Facebook e Instagram, pues el contenido mostrado es tanto de cuentas que sigues como recomendaciones del algoritmo.

En esta nueva red social no cuenta con un apartado donde puedes explorar tendencias y temas más comentados como en Twitter; asimismo, tampoco hace uso de los hashtags para la búsqueda de palabras clave.

4. Sin versión web

Otra de las diferencias entre Threads y Twitter es que, la primera no cuenta con una versión web o de escritorio como Twitter. Es decir, solo a través de la aplicación es posible acceder al servicio de la red social.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

7 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

9 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

11 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

13 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

15 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace