Lifestyle

Estas son las principales actividades de los mexicanos en internet

¿Sabías que la población digital en México alcanza los 96.87 millones de internautas en México, lo cual representa el 80.8% de la población de 6 años o más? Esto sin duda, representa una cifra muy alta respecto a la cantidad de mexicanos que navegan en internet. Pero, ¿para qué utilizamos el internet principalmente?

Para tener noción de estos datos, la Asociación de Internet MX realizó el 19° Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2023. Este estudio fue llevado a cabo en colaboración con la plataforma Knowsy AI una herramienta impulsada por IA y desarrollada en México para la recolección y análisis de datos en ecosistemas digitales. Destaca el aumento en el acceso a Internet y la dependencia creciente de los mexicanos a todo tipo de servicios en línea.

El internet en México

La historia de la llegada del internet a México se remonta a principios de la década de 1990, cuando se establecieron las primeras conexiones a través de líneas telefónicas. A medida que la tecnología evolucionaba, el acceso a la red se expandió gradualmente en el país. La popularización del internet en México experimentó un crecimiento significativo a finales de los años 90 y principios de los 2000, con la introducción de proveedores de servicios y la ampliación de la infraestructura de telecomunicaciones. La creciente penetración de internet ha transformado la forma en que los mexicanos se comunican, acceden a la información, y desarrollan negocios, convirtiéndose en una herramienta fundamental para el desarrollo socioeconómico del país.

Principales actividades que realizan los internautas mexicanos:

  • Para acceder a redes sociales o plataformas: 84.8%
  • Para enviar y recibir correo electrónico: 76.3%
  • Para enviar mensajes vía WhatsApp u otros servicios de mensajería: 69.5%
  • Escuchar música o la radio por internet: 67.6%
  • Ver películas o series: 63.2%
  • Operaciones bancarias: 61.8% (esta categoría registra un incremento de casi 44% respecto a 2022)
  • Utilizar mapas: 61% (registra un incremento de 19% respecto a 2022, debido al incremento en la movilidad posterior al desconfinamiento.
  • Realizar videollamadas: 56.8%
  • Realizar trámites por internet: 52.4%
  • Leer o ver contenido relevante: 52.3%
  • Cursos en línea: 45.3% (esta categoría registra un incremento de 20.2% respecto a 2022)
  • Comprar comida o hacer el super: 35.9%
  • Solicitar transporte: 34.8%
  • Jugar en línea: 26.1%
  • Buscar empleo o relaciones de negocios: 22.5%
  • Operaciones bursátiles: 7.8%
  • Consultas médicas en línea o telemedicina: 7.7%
  • Buscar pareja o conocer gente: 6.4%
  • Compra o venta de criptomonedas: 4%

Así consumen internet en México las generaciones:

Otro dato relevante es que la Generación Z y la Generación X son los grupos de edad más activos en Internet, seguidos de cerca por los Millennials y los Baby Boomers.

El estudio detalla las diferencias que hay en el uso de internet respecto a las actividades predominantes, se observa que:

  • La Generación Z y los Millennials presentan un mayor uso de redes sociales, consumen más música y películas, acceden con mayor frecuencia a contenidos de interés y hacen mayor uso de los servicios de mensajería.
  • Cerca de la mitad de los Millennials (49.70%) toma cursos en línea, mientras que sólo el 27.9% de la Generación Z lo hace.
  • Jugar en línea ocupa al 41.10% de la Generación Z, y en menor medida a los Millennials (30.10%).
  • Las operaciones de compra y venta de criptomonedas se presentan en un mayor porcentaje en la Generación Millennial (7.70%)
  • El 11.20% de la generación Millennial recurre a consultas médicas en línea.

¡Aquí se nota quién es la chaviza y a quiénes les truenan las rodillas! ¿O no, banda? 😝

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

11 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

13 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

15 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

17 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

19 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace