Tips

Prepárate para el examen de admisión de la UNAM con la app Pruéb@te

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha lanzado la segunda convocatoria para el concurso de selección de ingreso a licenciatura del 2024. ¿Te registraste como aspirante? ¿Ya sabes cómo prepararte para el examen de admisión y poner a prueba tus conocimientos? Checa la app web de la UNAM: Pruéb@te.

Esta plataforma fue desarrollada por la Coordinación de Desarrollo Educativo e Innovación Curricular (CODEIC) de la máxima casa de estudios, por lo que se trata de una herramienta de autoevaluación y estudio que te apoya en tu proceso de preparación rumbo a la presentación del examen de admisión a la licenciatura bajo los más estrictos estándares de calidad.

¿Qué hay que hacer para utilizar la app Pruéb@te?

Si un curso de preparación te parece caro o no viable para tu forma de aprender o estudiar, esta app puede ser una gran opción para ti, pues estudias a tu ritmo, con un completo “kit” que incluye preguntas como guía de estudio de temas de las diferentes materias,  exámenes de simulación, recursos, bibliografía y recomendaciones.

Si ya te decidiste a prepararte mediante esta opción, esto es lo que debes hacer para acceder a una cuenta:

  1. Ingresar página oficial de Pruéb@te (solo da clic).
  2. Realizar el Prerregistro. Para ello, deberás llenar un formato en línea con algunos datos personales; es probable que también te solicite señales la carrera por la que concursarás. Esto se debe a que el examen de la UNAM contiene preguntas específicas para ciertas carreras de ciencias exactas y de humanidades.
  3. Pago de cuota de recuperación. Una vez que lo llenas, la plataforma te arroja una ventana para descargar tu ficha de depósito referenciado, con la cual deberás acudir al banco y realizar el pago de $200 MXN para poder tener acceso al sitio durante un período de 6 meses.
  4. Espera la activación de tu cuenta. También en la ficha de de depósito podrás ver una Clave de acceso y contraseña que el propio sitio te asigna, sin embargo, ambas estarán activadas en un plazo de 24 horas (días hábiles) después de tu pago.
  5. ¡Pruéb@ate! Después de esperar el plazo, inicia sesión y comienza a apoyarte de esta herramienta.

Pero, ¿cómo se conforma la app Pruéb@te?

Principalmente se divide en dos módulos, los más importantes:

1. Práctica de materia:

  • Cuenta con una gran cantidad de preguntas de cada materia (alrededor de 200 por materia). Algunas son muy similares al examen muestra que se incluye en la guía de estudio de la UNAM.
  • Puedes elegir libremente qué temas o subtemas de cada materia estudiar en el momento que lo desees.
  • Si al responder una pregunta fallas, automáticamente aparece una breve explicación del tema correspondiente, con el fin de que puedas repasarlo.

2. Práctica de examen:

  • Proporciona 5 exámenes de simulación. Es necesario planear con anticipación el momento en que los harás, ya que, si los usas muy pronto, no podrás volver a revisarlos y tendrás que volver hacer el registro y pago para obtenerlos.
  • Puedes ver tus resultados a través de una gráfica que te muestra la cantidad de aciertos y errores en cada materia. En este caso no te especifica qué preguntas acertaste o fallaste.

Sin embargo, tiene otros apartados que los complementan:

Recursos externos. Son páginas con contenido académico como videos de Youtube, Blogs de instituciones o de ejercicios interactivos que sirven para complementar tu método de estudio y que que la plataforma sugiere.

Recomendaciones adicionales. Principalmente brinda información de utilidad para el proceso de cómo prepararse para el examen, por ejemplo:

  • Para tener una mejor organización
  • Fijar metas claras
  • Priorizar el examen
  • Tips para usar la plataforma
  • Tips a la hora de hacer el examen

Como verás, se trata de una herramienta que te ayudará a estudiar mejor, pues todo el contenido y las preguntas de los exámenes cumplen con los mismos criterios de calidad que presenta el examen de ingreso a la licenciatura UNAM. No obstante, al final se trata del esfuerzo que tú realices.

Así que, aprovecha esta opción y… ¡ÉXITO!

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Tips básicos para el manejo de la ansiedad

Para el buen manejo de la ansiedad, se debe identificar si se puede controlar o…

9 horas hace

De Veracruz a la NASA: El increíble viaje del auto volador creado por estudiantes

Un grupo de talentosos estudiantes mexicanos ha desarrollado el primer auto volador funcional, llamado "Proyecto…

12 horas hace

¡Llegó la ENES a Oaxaca! La UNAM expande su excelencia académica al sur

La UNAM sigue expandiendo su legado académico con la creación de la ENES en Oaxaca,…

13 horas hace

Adrenalina al máximo: actividades extremas de México que debes hacer

¿Cansado de lo convencional? México es el paraíso de la adrenalina con tours extremos que…

16 horas hace

¿Chat GPT seca el planeta? Mitos y verdades sobre su huella hídrica

Descubre los mitos y verdades detrás del impacto ambiental de la IA. ¿Realmente gasta 500…

18 horas hace

Tipo de profesional: test para saber cuál eres. ¿Serás un buen Godín?

¿Terminaste tu carrera universitaria y por fin ingresaste al mundo Godín? Es hora de saber…

1 día hace