¿Ya lo sabías?

Premio Pulitzer: 6 Datos interesantes del premio que reciben los mejores periodistas

El Premio Pulitzer, un galardón de renombre internacional, ha sido un faro de excelencia en periodismo y literatura desde su establecimiento en 1917. Este premio honra la dedicación a la búsqueda de la verdad y la maestría en la narración. Aquí te presentamos 6 datos interesantes sobre el Premio Pulitzer que quizás no conocías.

Premio Pulitzer: el premio a los mejores periodistas

1. Orígenes Inspiradores

El Premio Pulitzer lleva el nombre de Joseph Pulitzer, un influyente editor y periodista del siglo XIX. Su legado perdura no solo a través de este premio, sino también como el hombre detrás de la creación de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia. La donación de Pulitzer para la fundación de esta escuela sentó las bases para la educación periodística moderna.

2. Categorías Variadas

A lo largo de los años, las categorías del Premio Pulitzer se han expandido. Inicialmente, solo se otorgaban premios en cuatro áreas: periodismo, historia, biografía y novela. Hoy en día, hay 21 categorías, que incluyen fotografía, poesía, música y drama.

3. Jurado Riguroso

Cada año, un jurado de expertos en cada categoría revisa meticulosamente las nominaciones. La confidencialidad es clave durante el proceso, ya que los nombres de los nominados y los finalistas no se hacen públicos hasta que se anuncian los ganadores.

4. Impacto Duradero

Los ganadores del Premio Pulitzer a menudo experimentan un aumento significativo en sus ventas y reconocimiento público. Libros como “Matar a un ruiseñor” de Harper Lee y “Los hombres del presidente” de Carl Bernstein y Bob Woodward, ambos ganadores del Pulitzer, se han convertido en clásicos literarios y cinematográficos.

5. Primer Premio a una Fotografía

En 1942, la fotografía se incorporó como una categoría premiada por primera vez. La imagen ganadora, tomada por Frank Cushing, mostraba a un hombre herido en el ataque japonés a Pearl Harbor, convirtiéndose en un símbolo del sacrificio estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

6. Importancia Social

A lo largo de su historia, el Premio Pulitzer ha reconocido trabajos periodísticos que han tenido un impacto significativo en la sociedad. Ejemplos notables incluyen la exposición de los abusos en el sistema correccional de Florida en 2016 y la cobertura del Watergate por parte de The Washington Post en la década de 1970, que condujo a la renuncia del presidente Nixon.

Facebook Comments Box
Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¡Olvídate de los auriculares! Ahora el sonido llega directo al oído con esta tecnología

¿Te imaginas recibir un mensaje de audio que solo tú puedes escuchar, sin auriculares? La…

5 horas hace

8 técnicas de estudio para aprobar cualquier examen

Son muchas las técnicas de estudio eficaces que puedes utilizar para preparar tus próximos exámenes.…

20 horas hace

¡Pioneras digitales! Mujeres que revolucionaron las TIC

Rendimos homenaje a algunas de las mexicanas que han destacado en este campo, inspirando a…

23 horas hace

¿Molestias oculares tras el eclipse? Google revela un pico en las búsquedas sobre problemas de visión

Las búsquedas sugieren que algunas personas estaban preocupadas de haber mirado el eclipse durante demasiado…

1 día hace

9 señales de agotamiento mental y emocional

Los síntomas pueden afectar no solo el ámbito laboral, sino también el escolar y/o cotidiano.…

1 día hace

1 día hace