La celebración durará cuatro días, del 1 al 4 de marzo, y contará con más de 20 comparsas de chinelos y huehuenches, alebrijes y charros, también grupos musicales, bandas de viento y elencos estelares que cerrarán cada noche.
Los organizadores anunciaron que se contempla la llegada de alrededor de 130 mil personas a la explanada del Centro Histórico de Xochimilco, que es dónde ser realiza la festividad.
Además, el carnaval funge como plataforma para artesanos y productores de la localidad, por lo que no te irás con las manos vacías del festival, ya que encontrarás deliciosos manjares como dulces cristalizados, amaranto, nieves y miel, así como un extenso abanico de artesanías,
Los horarios de los festejos son de 9:00 a 23:000 horas
Aunque parezca que es algo nuevo, esta tradición se remonta a la época de esplendor de la gran Tenochtitlán, cuando se honraba a los dioses Xochiquetzal, Xochipilli y a Xipe Totec.
Con la llegada de los españoles, el carnaval se transformó de manera que las máscaras y disfraces se utilizaban como burla a los gobernantes de la época. Esto ocasionó que lo prohibieran en más de una ocasión y pese a su regreso, en 1972 se dejó de organizar por 40 años.
Fue hasta que la asociación Ave Fénix decidió rescatarlo como parte de la identidad y del patrimonio intangible de la comunidad que se volvió a celebrar.
Fuente: Chilango
Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…
La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…
¿Crees que tus crushes de la prepa te entrenaron para el amor? Un revelador estudio…
¿Alegría o felicidad? Aunque parecen lo mismo, no lo es de acuerdo con tres principales…
La inteligencia artificial avanza y ChatGPT no se queda atrás. Te presentamos dos innovaciones que…
Te contamos qué significa Trionda, el balón del Mundial 2026. Descubre el origen de su…
Leave a Comment