Cultura y Ocio

¿Por qué disfrutamos el cine de terror a pesar del miedo que causa? La psicología detrás del éxito de ‘El Conjuro 4

Cada vez que una nueva entrega de El Conjuro arrasa en taquilla, como acaba de hacer la cuarta parte, surge la misma pregunta: si el miedo es una emoción negativa, ¿por qué millones pagamos por sentirlo? La paradoja es fascinante. Disfrutar del cine de terror no es masoquismo; es una experiencia compleja que la psicología y la sociología explican a la perfección. No se trata solo de fantasmas, sino de entender nuestros propios mecanismos internos.

La clave reside en un concepto: el miedo controlado. Sabemos que el peligro no es real, y esa seguridad nos permite experimentar una descarga de emociones intensas de forma segura.

1. La química de un grito: tu cerebro en modo terror

Cuando la pantalla se oscurece y la tensión sube, tu cuerpo activa su sistema de alarma. Pero es una falsa alarma, y eso es lo genial.

  • Adrenalina en dosis seguras: Tu sistema nervioso libera adrenalina, acelerando tu corazón y agudizando tus sentidos, como si estuvieras en peligro real.
  • El subidón de la dopamina: Tras el susto, llega la recompensa. La dopamina, asociada al placer, inunda tu cerebro, creando una sensación de euforia y alivio.
  • Montaña rusa emocional: Esta combinación química es altamente adictiva. Es el mismo subidón de adrenalina que busca un deportista extremo, pero desde el sofá.

En resumen: Es una descarga bioquímica gratificante. Tu cerebro disfruta del viaje emocional extremo, sabiendo que terminará bien.

También te puede interesar: ¿Cuál es el orden de las películas del universo de El Conjuro?

2. Catarsis y resiliencia: el gimnasio de las emociones

Más allá de la química, el terror juega un papel psicológico profundo.

  • Liberación emocional (Catarsis): Las películas de miedo permiten liberar estrés y ansiedad acumulados en la vida diaria. Es una purga emocional en un entorno controlado.
  • Sensación de maestría: Lograr terminar la película (aunque sea entre los dedos) te hace sentir fuerte y resiliente. Es como superar un desafío desde la seguridad de tu butaca.
  • Exploración de lo prohibido: El género nos permite asomarnos al abismo de lo macabro y lo desconocido, satisfacendo nuestra curiosidad por lo oscuro sin riesgo alguno.

3. El ritual social: compartir el susto es la mitad del fun

El éxito taquillero terror de El Conjuro 4 no se entendería sin este componente clave.

  • Experiencia compartida: Reírse de los gritos ajenos, agarrarse del brazo de alguien o debatir después los mejores sustos convierte el miedo en un evento social.
  • Cultura pop y memes: Las películas de terror generan comunidades, memes y conversaciones interminables. Forman parte de la cultura del miedo moderna que nos conecta.
  • Rito de paso: Para muchos jóvenes, ver una película de terror es un rito de paso, una forma de demostrar valentía (fingida) entre amigos.

Más que un susto, una experiencia humana

El estreno de ‘El Conjuro 4’ no es solo otro éxito de taquilla. Es la prueba perfecta de que nuestra fascinación por el miedo es un pilar de la cultura pop. Demuestra que, como humanos, no solo buscamos entretenernos, sino también comprendernos, probar nuestros límites y, finalmente, celebrar el alivio de saber que, al apagarse la pantalla, estamos a salvo.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Cáncer de mama: Mitos y Verdades que debes conocer

Veamos algunos mitos en torno al cáncer de mama con conceptos erróneos de lo que…

2 días hace

¿Los perros ven a los muertos? ‘Good Boy’ explora el terror desde sus ojos

La nueva cinta de terror 'Good Boy' no solo promete sustos, sino que revive una…

3 días hace

¿Cuál es la mejor tarjeta de crédito para conciertos según tu estilo de vida?

¿Vives por y para los conciertos? Estas tarjetas de crédito fueron hechas para ti. Por…

3 días hace

¿Cuál sería el nombre del nuevo álbum de Rosalía, según ChatGPT?

Rosalía ha encendido las redes con una misteriosa partitura y una serie de pistas que…

3 días hace

¿Cuál es la historia de Ed Gein? Los crímenes que dieron vida al cine de terror

¿Crees que conoces el verdadero terror? La historia de Ed Gein es tan retorcida que…

3 días hace

¿Aumento de precio a la cultura? Así cambiará el costo acceso a museos y sitios arqueológicos el próximo año

El panorama cultural mexicano se renovará el próximo año con un significativo ajuste en las…

3 días hace