Lifestyle

¿Por qué los jóvenes no quieren hijos? 5 Razones que explican la nueva realidad en México

Las cifras hablan por sí solas: en una década, los nacimientos en México han caído en picada. Mientras en 2014 se registraban más de 2.3 millones de bebés, para 2024 la cifra se desplomó a 1.6 millones. Esta tendencia no es casualidad; es el reflejo de un cambio profundo en las prioridades y expectativas de las nuevas generaciones. Pero, ¿realmente se trata de que los jóvenes en México ya no desean tener hijos, o es una respuesta lógica a un contexto social y económico abrumador?

Más allá del debate superficial, la respuesta es compleja y multifacética. Analicemos las causas de la baja natalidad desde una perspectiva joven.

1. La cruda realidad: empleos mal pagados y precarios

La estabilidad económica para formar una familia parece un espejismo para muchos. Con sueldos que no alcanzan y la prevalencia de la inestabilidad laboral, la idea de asumir la responsabilidad financiera de los hijos se siente como un lujo inalcanzable. ¿Cómo pensar en colegios, pañales y gastos médicos cuando el salario apenas cubre la renta y la comida? La crisis económica ha redefinido lo que significa ser responsable, y para muchos, la paternidad tardía o la no paternidad son las únicas opciones viables.

2. El enemigo público número 1: el costo de la vivienda

Intentar independizarse en las principales ciudades mexicanas se ha convertido en una hazaña épica. Las rentas altas devoran una parte significativa del ingreso, haciendo casi imposible imaginar un espacio adicional para un bebé.

La falta de vivienda accesible no solo retrasa la emancipación de los jóvenes, sino que también pospone indefinidamente proyectos de vida como formar una familia, priorizando primero la estabilidad personal.

También te puede interesar: ¿Mamá y universitaria? Rompiendo mitos y alcanzando metas

3. La vida en el carril rápido: jornadas interminables y agotamiento

El famoso “work-life balance” es, para muchos, un mito. Las jornadas laborales extensas, combinadas con largos y agotadores traslados, dejan poco tiempo y menos energía para el cuidado de otros. El estrés laboral y el agotamiento mental se convierten en factores determinantes. Cuando sobrevivir al día a día es la prioridad, proyectos a largo plazo como la crianza quedan en un segundo plano, impulsando un cambio en los proyectos de vida donde el estilo de vida joven valora más el tiempo personal.

4. Tiempo libre: un recurso más escaso que el dinero

El tiempo se ha convertido en una moneda de cambio. Entre el trabajo, los traslados y las obligaciones, el poco tiempo libre es un tesoro que los jóvenes buscan proteger.

La crianza requiere una dedicación casi absoluta, lo que choca frontalmente con el deseo de disfrutar de la libertad personal, dedicarse a hobbies, al desarrollo profesional o simplemente descansar. Esta nueva mentalidad juvenil prioriza la autorrealización en el presente.

5. Un cambio de chip: prioridades y metas personales

Finalmente, hay un cambio generacional innegable. Las aspiraciones han evolucionado. Los jóvenes de hoy priorizan viajar, especializarse, emprender y experimentar. La maternidad postergada o la elección de no tener hijos son vistas cada vez más como opciones válidas y legítimas. La presión social sobre la maternidad y los modelos de familia tradicional están siendo cuestionados, dando paso a una visión moderna de la familia donde las mascotas o los lazos de amistad cumplen roles afectivos sin las mismas presiones económicas.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

Mini set de Balones del Mundial: Todo sobre esta colección 2026

Adidas lanza una edición ultra limitada que hará feliz a cualquier coleccionista. Te desglosamos toda…

40 minutos hace

La leyenda xoloitzcuintle: ¿Por qué es el perro guardián del inframundo mexica?

Sumérgete en la ancestral leyenda mexica que convierte al xoloitzcuintle en un ser sagrado, un…

3 horas hace

Victoria de León: La joven mexicana que protege a los astronautas del cáncer

A sus 22 años, Victoria de León no solo es la científica más joven en…

7 horas hace

Halloween: ¿Cuál es el origen, significado y por qué se celebra el 31 de octubre?

La historia real es una mezcla épica de festivales celtas, espíritus errantes y tradiciones cristianas.…

9 horas hace

5 trucos para aprender a programar como un experto

Si estás pensando en aprender a programar, ya sea para mejorar tu perfil profesional o,…

3 días hace

7 lugares embrujados de la CDMX y las leyendas que los persiguen

La CDMX guarda entre sus calles secretos y suspiros del pasado. Te contamos las historias…

3 días hace