¿Ya lo sabías?

¿Por qué los cortes con papel duelen tanto?

¿Cuál es la ciencia detrás del dolor en los cortes con papel? ¿Alguna vez te has preguntado por qué los cortes con papel pueden doler tanto? Aunque parezca sorprendente, hay una explicación científica detrás de esa molestia aguda que sentimos cuando el papel corta nuestra piel, porque a todos nos ha pasado. 🙃

¿Cómo un simple corte de hoja puede causar microlesiones?

El misterio comienza con la estructura microscópica del papel. A simple vista, parece liso y seguro, pero a nivel microscópico, las fibras de celulosa que componen el papel tienen bordes afilados y asperidades. Cuando la hoja de papel entra en contacto con la piel, estas diminutas asperezas pueden penetrar en las capas superficiales de la epidermis, causando microlesiones y afectando terminaciones nerviosas. Esto causa un dolor más intenso al compararse con otros cortes.

Las partículas minúsculas del papel pueden quedarse en la herida. Estas fibras pueden irritar el tejido, incrementando el malestar.
Los gilet o bisturís, gracias a su diseño afilado, generan cortes limpios. Aunque estos cortes son más profundos, tienden a ser menos dolorosos.

¿Nuestro cerebro exagera?

Lo sorprendente es que, a pesar de que las lesiones son pequeñas y superficiales, el cerebro interpreta la señal como una amenaza potencialmente grave y nos hace sentir un dolor desproporcionado en comparación con el tamaño del corte.

Esto se debe a que el dolor es una señal de advertencia evolutiva diseñada para protegernos de posibles daños mayores. En otras palabras, el dolor en los cortes de papel es una respuesta protectora de nuestro organismo.

Así que, la próxima vez que sientas ese pinchazo agudo al cortarte con papel, recuerda que es la respuesta de tu cuerpo para mantenerte a salvo. La ciencia detrás de esta experiencia cotidiana es verdaderamente sorprendente y nos muestra lo asombroso que es nuestro organismo.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

¿Sabías que la primera Biblioteca de América es mexicana?

Antes de que las bibliotecas públicas fueran comunes, un visionario obispo en Puebla cambió las…

9 horas hace

5 herramientas digitales para crear mapas mentales y diagramas

Si eres estudiante, sabes que organizar las ideas es la mitad de la batalla. Aquí…

11 horas hace

Becas Benito Juárez 2025: de cuánto es el apoyo y cuándo cae el primer depósito

La espera está por terminar. Te contamos todos los detalles oficiales sobre los montos de…

13 horas hace

¿Amigo o enemigo? Los efectos reales de la cafeína en tu momento de estudio

¿Es el café tu compañero inseparable de estudio? Te contamos la ciencia detrás de la…

15 horas hace

Retorno seguro a la UNAM: Todo sobre las nuevas acciones de seguridad en planteles

El rector Leonardo Lomelí ha presentado una estrategia integral para garantizar un retorno seguro a…

17 horas hace

Errores al solicitar la visa de Estados Unidos

Evita cometer estos errores al solicitar tu trámite para la obtención de la visa americana.…

1 día hace