¿Ya lo sabías?

¿Por qué los cortes con papel duelen tanto?

¿Cuál es la ciencia detrás del dolor en los cortes con papel? ¿Alguna vez te has preguntado por qué los cortes con papel pueden doler tanto? Aunque parezca sorprendente, hay una explicación científica detrás de esa molestia aguda que sentimos cuando el papel corta nuestra piel, porque a todos nos ha pasado. 🙃

¿Cómo un simple corte de hoja puede causar microlesiones?

El misterio comienza con la estructura microscópica del papel. A simple vista, parece liso y seguro, pero a nivel microscópico, las fibras de celulosa que componen el papel tienen bordes afilados y asperidades. Cuando la hoja de papel entra en contacto con la piel, estas diminutas asperezas pueden penetrar en las capas superficiales de la epidermis, causando microlesiones y afectando terminaciones nerviosas. Esto causa un dolor más intenso al compararse con otros cortes.

Las partículas minúsculas del papel pueden quedarse en la herida. Estas fibras pueden irritar el tejido, incrementando el malestar.
Los gilet o bisturís, gracias a su diseño afilado, generan cortes limpios. Aunque estos cortes son más profundos, tienden a ser menos dolorosos.

¿Nuestro cerebro exagera?

Lo sorprendente es que, a pesar de que las lesiones son pequeñas y superficiales, el cerebro interpreta la señal como una amenaza potencialmente grave y nos hace sentir un dolor desproporcionado en comparación con el tamaño del corte.

Esto se debe a que el dolor es una señal de advertencia evolutiva diseñada para protegernos de posibles daños mayores. En otras palabras, el dolor en los cortes de papel es una respuesta protectora de nuestro organismo.

Así que, la próxima vez que sientas ese pinchazo agudo al cortarte con papel, recuerda que es la respuesta de tu cuerpo para mantenerte a salvo. La ciencia detrás de esta experiencia cotidiana es verdaderamente sorprendente y nos muestra lo asombroso que es nuestro organismo.

Brenda Castillo

Hispanista. Lic. en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, y especializada en temas de lingüística y docencia desde hace 7 años. Colaboradora de publicaciones para Guía de Preparatorias, Guía Universitaria y Guía de Posgrados.

Leave a Comment

Entradas recientes

“Xiaomi se lanza a la carrera de los procesadores: ¿Qué sabemos hasta ahora?

Xiaomi está dando un paso gigante hacia la independencia tecnológica con su nuevo procesador Xring.…

2 días hace

UAG celebra 90 años y proyecta su futuro con innovación educativa

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemoró sus 90 años con una velada inolvidable en…

2 días hace

Auto red flags: Cómo identificar tus propias acciones tóxicas

Todos hablamos de las "red flags" en los demás, pero ¿y las propias? Si te…

2 días hace

¿Eres universitario y necesitas lana? La beca Santander Manutención es tu As bajo la manga

¿Necesitas un empujón económico para tus estudios? La beca Santander manutención ofrece $9,000 pesos a…

2 días hace

Aprende cine con los mejores: cursos prácticos en la Filmoteca UNAM

El cine es mucho más que contar historias: es técnica, creatividad y pasión. Si sueñas…

2 días hace

5 razones por las que no podemos imaginar un mundo sin internet

¿Te imaginas un mundo donde no puedas subir esa foto o tus stories en Insta,…

3 días hace