¿Cuál es la ciencia detrás del dolor en los cortes con papel? ¿Alguna vez te has preguntado por qué los cortes con papel pueden doler tanto? Aunque parezca sorprendente, hay una explicación científica detrás de esa molestia aguda que sentimos cuando el papel corta nuestra piel, porque a todos nos ha pasado. 🙃
El misterio comienza con la estructura microscópica del papel. A simple vista, parece liso y seguro, pero a nivel microscópico, las fibras de celulosa que componen el papel tienen bordes afilados y asperidades. Cuando la hoja de papel entra en contacto con la piel, estas diminutas asperezas pueden penetrar en las capas superficiales de la epidermis, causando microlesiones y afectando terminaciones nerviosas. Esto causa un dolor más intenso al compararse con otros cortes.
Las partículas minúsculas del papel pueden quedarse en la herida. Estas fibras pueden irritar el tejido, incrementando el malestar.
Los gilet o bisturís, gracias a su diseño afilado, generan cortes limpios. Aunque estos cortes son más profundos, tienden a ser menos dolorosos.
Lo sorprendente es que, a pesar de que las lesiones son pequeñas y superficiales, el cerebro interpreta la señal como una amenaza potencialmente grave y nos hace sentir un dolor desproporcionado en comparación con el tamaño del corte.
Esto se debe a que el dolor es una señal de advertencia evolutiva diseñada para protegernos de posibles daños mayores. En otras palabras, el dolor en los cortes de papel es una respuesta protectora de nuestro organismo.
Así que, la próxima vez que sientas ese pinchazo agudo al cortarte con papel, recuerda que es la respuesta de tu cuerpo para mantenerte a salvo. La ciencia detrás de esta experiencia cotidiana es verdaderamente sorprendente y nos muestra lo asombroso que es nuestro organismo.
Descubre nuestra selección de las mejores laptops para estudiantes, analizada por relación precio-calidad y adaptada…
Mattel y el MoMA presentan la Barbie Van Gogh, una muñeca de colección que rinde…
Explora las múltiples carreras sobre moda que van más allá del diseño. Desde marketing y…
La ENALLT abre su convocatoria de alta demanda. Aquí te decimos exactamente cómo, cuándo y…
¿Aburrido de diseñar diapositivas? Te enseñamos cómo usar un simple prompt para crear presentaciones en…
Una oportunidad única se extiende para los jóvenes capitalinos. El programa Aldea Juvenil, impulsado por…
Leave a Comment